Nate se convierte en huracán 1
En alerta naranja Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad, Cozumel y Lázaro Cárdenas
La tormenta tropical Nate ya evolucionó a huracán categoría 1, y avanza con vientos máximos de 120 kilómetros por hora informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Hasta ahora, el huracán se encuentra ingresando al Golfo de México y se ubica a 105 kilómetros de Cabo Catoche, Quintana Roo, informó la dependencia.
El huracán tiene rachas de 150 km/h, agregó. La Coordinación de Protección Civil de Quintana Roo mantiene la alerta naranja para los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad, Cozumel y Lázaro Cárdenas. Mientras que los municipios en alerta amarilla son Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Se prevé que Nate se aleje del país entre las 1:00 y 2:00 horas del sábado por Holbox. El Meteorológico estableció una zona de vigilancia desde Punta Herrero, Quintana Roo, hasta Río Lagartos, Yucatán. El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, suspendió las clases a partir de la tarde del viernes y pidió “no bajar la guardia” pues, aunque se espera que la tormenta no llegue a territorio mexicano, puede ocasionar fuertes precipitaciones. Las bandas nubosas de Nate “favorecen potencial de lluvias puntuales muy fuertes en la Península de Yucatán”, precisa el SMN, mientras Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, recomienda “evitar realizar actividades acuáticas, turísticas y recreativas” en Quintana Roo. Además de las lluvias en la Península de Yucatán, el SMN pronostica vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora y oleaje de tres a cuatro metros de altura en costa norte de Quintana Roo y Yucatán. Recomendó a la población en general y a la navegación marítima extremar precauciones en las zonas mencionadas por lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
Nuevo Orleans en toque de queda
Las autoridades de Nueva Orleans, Luisiana, al sureste de Estados Unidos decretaron un toque de queda a partir de la tarde del viernes, así como evacuaciones obligatorias y voluntarias en ciertas áreas de poca altitud, especialmente vulnerables a las inundaciones.
Nuestra peor amenaza no es necesariamente la lluvia, sino fuertes vientos y oleajes”, dijo el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu.
Se espera que Nate pierda fuerza tras tocar tierra y que salga de nuevo al Atlántico hacia el 10 de octubre. El sureste estadounidense fue ya duramente golpeada en agosto por dos huracanes: Harvey, que provocó más de 70 muertos y considerables daños materiales, e Irma, que tras pasar por las Antillas alcanzó la categoría 5 y provocó 12 muertos en Florida.
Devastador en Centroamérica
Costa Rica, Nicaragua y Honduras, los países más golpeados por Nate, comenzaban a evaluar los daños cuando las lluvias parecían dar una tregua. La tormenta dejó 13 muertos en Nicaragua -entre ellos un menor de 16 años-, 10 en Costa Rica y tres en Honduras, según cuerpos de socorro y autoridades. Además, en Costa Rica, los cuerpos de socorro buscaban a más de 30 desaparecidos mientras más de cinco mil personas permanecen en albergues. En tanto, El Salvador registró el viernes sus primeras dos víctimas fatales como consecuencia de Nate, uno de los cuales fue sepultado en un derrumbe y el otro fue arrastrado por un río.
México lamenta las sensibles pérdidas humanas y afectaciones tras el paso de la tormenta tropical”, indicó la cancillería mexicana a través de Twitter.
Mientras, comunidades de Costa Rica y Nicaragua continúan aisladas por la destrucción de puentes, inundación de carreteras, ríos desbordados y deslaves que arrasaron casas y caminos.
Nos sacaron los bomberos porque estábamos ahogándonos, vivimos a orillas del río (Ochomogo). Gracias a Dios que nos ayudaron. El río se llenó y se llevó la casa, los chanchos, las gallinas, se llevó todo”, dijo a la AFP Bonavide Velázquez, una mujer de 60 años en el departamento sureño de Rivas, Nicaragua.
Velázquez fue evacuada de su comunidad con cinco familiares a un albergue de la localidad vecina de Nandaime. En la ciudad de Cañas, en el noreste de Costa Rica, Jenny Abarca resguardaba en la calle sus enseres, que pudo sacar gracias a la ayuda de sus familiares cuando su vivienda se vio inundada por la crecida de un río.
Salimos por nuestros medios, con mis hijos y nieto, esto es lo poco que pudimos rescatar en la madrugada cuando se nos inundó la casa”, dijo Abarca, mostrando una mesa y algunos electrodomésticos.
Dos semanas atrás el huracán María azotó varias islas del Caribe provocando muertes y desastres materiales generalizados. EC