Trump reactiva aranceles a autos: cómo afectará a fabricantes y qué modelos están en riesgo

30 de Abril de 2025

Trump reactiva aranceles a autos: cómo afectará a fabricantes y qué modelos están en riesgo

Expertos advierten sobre aumentos de precios y reducción de opciones en el mercado automotriz tras la imposición de aranceles del 25% a autos y autopartes por Donald Trump

Industria-automotriz
Industria automotriz espera impacto tras imposición de aranceles a autos y autopartes importadas por parte de EUA

La reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes en Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, ha generado preocupación en la industria automotriz, especialmente en los mercados de México y Estados Unidos.

Expertos del sector advierten que aunque los fabricantes puedan adoptar diversas estrategias para hacer frente a esta medida, el resultado afectará las exportaciones de países como México.

Impacto para el mercado de automóviles en México y Estados Unidos

Trump ha defendido estos aranceles argumentando que impulsarán la producción en territorio estadounidense.

Sin embargo, analistas del sector, como Andy Palmer, ex CEO de Aston Martin, advierten que los fabricantes no podrán absorber el costo adicional y se verán obligados a trasladarlo a los consumidores.

Esto podría traducirse en un aumento de precios, eliminación de características en los vehículos y la salida del mercado de modelos más accesibles para compradores primerizos.

Te puede interesar: Embajada de EU en México pide eliminar ‘apps’ de Shein, Temu y AliExpress por esta razón

S&P Global Mobility estima que las ventas de vehículos en Estados Unidos caerán de 16 millones en 2024 a un rango de entre 14.5 y 15 millones en los próximos años.

De acuerdo con Cox Automotive, los aranceles podrían aumentar el costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos en hasta 3 mil dólares, mientras que los modelos importados desde México y Canadá podrían encarecerse hasta 6 mil dólares si no se otorgan exenciones.

Por su parte, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), advirtió graves consecuencias para la industria automotriz mexicana.

“Habrá un incremento en los precios de los vehículos que exportemos a Estados Unidos, lo que reducirá la demanda y, consecuentemente, los volúmenes de producción”, explicó.

Además, Rosales destacó que la imposición de aranceles podría poner en riesgo miles de empleos bien remunerados y afectar una industria que representa una fuente clave de ingresos para México, ya que siete de cada diez vehículos fabricados en el país tienen como destino Estados Unidos.

Te puede interesar: Banxico recorta tasa en 50 puntos y queda en 9%; esto dijo sobre los aranceles de Trump

¿Qué autos sufrirán el mayor impacto por los aranceles de Trump?

Algunos de los modelos más afectados por estos aranceles son aquellos fabricados fuera de Estados Unidos o con alto contenido de importación.

De acuerdo con Cox Automotive, estos son algunos de los vehículos que experimentarán mayores incrementos en su precio:

  • Honda: CR-V, HR-V.
  • Chevrolet: Trax, Equinox.
  • Subaru: Forester, Solterra, BRZ, WRX STI.
  • Toyota: Corolla Hybrid, Crown LTD, bZ4X, Land Cruiser, RAV4, 4Runner, Prius, Venza, GR86 y GR Corolla.
  • Lexus: GX, LS, NX, UX, LC, LX y RC.
  • Mazda: Miata, Mazda 3, CX-5, CX-70 y CX-90.

Las marcas japonesas serán las más afectadas, ya que el 28% de las importaciones de automóviles en Estados Unidos provienen de fabricantes como Toyota, Honda, Mazda y Subaru.

automotriz_afpsbozon_archivo

Te puede interesar: Aranceles de Trump provocan fuerte reacción de Canadá: prepara respuesta contundente

México ante los aranceles de EUA: posibles medidas

Ante esta situación, Rosales Zárate subrayó que México debe considerar estrategias para mitigar el impacto.

Entre las posibles acciones, destacó la necesidad de eliminar la regularización de los llamados “autos chocolate”, pues en los últimos tres años han ingresado más de tres millones de estos vehículos desde Estados Unidos, afectando las ventas de autos nuevos y seminuevos en el país.

Asimismo, el presidente de la AMDA respaldó la postura del gobierno mexicano de esperar hasta abril para analizar las implicaciones de los aranceles y definir una respuesta.

“Es importante no precipitarse, continuar el diálogo con Estados Unidos y fortalecer nuestro mercado interno”, indicó.

Con estos cambios en el comercio automotriz, los consumidores mexicanos y estadounidenses podrían enfrentar precios más altos y menos opciones de compra, mientras que la industria automotriz en México y otras regiones dependerá de la evolución de las negociaciones comerciales entre ambos países.

Kay CG

PUBLICIDAD