Viva Aerobus: abuso de autoridad y deterioro en la experiencia del pasajero

8 de Agosto de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Viva Aerobus: abuso de autoridad y deterioro en la experiencia del pasajero

julio pilotzi

El vuelo VB4176 operado por Viva Aerobus el 8 de agosto de 2025 desde Monterrey volvió a poner en evidencia el deterioro en la calidad del servicio de la aerolínea. Un pasajero que ocupaba el asiento 1F fue víctima de un episodio que mezcla maltrato, abuso de autoridad e intimidación por parte de la tripulación, específicamente del capitán José Méndez. El conflicto inició con una instrucción del primer oficial para que el pasajero colocara su mochila pequeña en el compartimento superior, a pesar de que el asiento no correspondía a una salida de emergencia. Ante la negativa inicial y tras explicar su razonamiento, el pasajero accedió a mover su mochila, pero fue nuevamente abordado y advertido, sin justificación técnica ni legal, de que si grababa o decía algo durante el vuelo sería bajado por la Guardia Nacional. Las amenazas continuaron hasta lograr que el pasajero borrara el video que documentaba la situación, bajo el argumento de que de no hacerlo sería expulsado del avión.

A este episodio se suman fallas adicionales que forman parte de un patrón que ha afectado la reputación de Viva Aerobus en el mercado mexicano. El vuelo ya acumulaba dos horas de retraso, y al arribar a su destino el pasajero descubrió que su equipaje documentado había sido violentado: el candado roto, la maleta abierta y con pertenencias faltantes. Este cúmulo de irregularidades no puede verse como un incidente aislado. Por el contrario, refleja prácticas operativas deficientes y un ambiente hostil que contradice los principios mínimos del servicio al cliente. Lamentablemente, no es la primera vez que la aerolínea protagoniza este tipo de situaciones: sus vuelos frecuentemente enfrentan demoras considerables, problemas de sobreventa, y un historial de episodios bochornosos a bordo, algunos de ellos ampliamente documentados en redes sociales y medios.

La reiteración de estas fallas plantea un serio problema reputacional para una compañía que opera en un mercado de bajo costo, donde la eficiencia y el trato digno al cliente son esenciales para sostener la confianza del consumidor. La falta de protocolos adecuados para resolver conflictos con profesionalismo, así como la aparente permisividad hacia conductas autoritarias dentro de su personal de vuelo, reflejan una cultura corporativa que parece desalineada con los estándares esperados de la industria aérea actual. Viva Aerobus ha acumulado en los últimos años una serie de incidentes que evidencian fallas recurrentes tanto en su operación como en su servicio al cliente. Entre los más graves se encuentra el caso de un vuelo que presentó fuego en uno de los motores al momento de encenderse, obligando a evacuar al pasaje.

En otro episodio, un vuelo de Ciudad de México a Ciudad Juárez tuvo que aterrizar de emergencia en Zacatecas tras detectarse humo en cabina, mientras que otro avión desvió su ruta y aterrizó en Monterrey por una despresurización. Estos eventos se suman a problemas estructurales, como el caso en que un vuelo quedó varado cuatro horas en tierra en Cancún sin aire acondicionado ni alimentos, o la tensión generada por la falta de información a pasajeros en Guadalajara durante un retraso de más de dos horas. Además de las fallas técnicas, la aerolínea ha sido señalada por malas prácticas operativas y un manejo inadecuado de situaciones con clientes. En el plano corporativo, también enfrenta retos regulatorios: su proyecto de alianza con Allegiant fue detenido por autoridades de Estados Unidos, y problemas con motores Pratt & Whitney han dejado aviones fuera de servicio, forzando a la empresa a alquilar aeronaves para sostener sus rutas. Desastre total en la empresa de Grupo IAMSA del empresario Roberto Alcántara Rojas, quien también tiene intereses en líneas de autobuses, en el Tren Suburbano de la Ciudad de México y el sistema de telepeaje IAVE.

Voz en Off

El Gobierno de la Ciudad de México prepara un nuevo programa social dirigido a personas mayores de 30 años sin empleo, que otorgará un apoyo mensual de 8 mil 500 pesos a quienes tengan una familia que dependa de ellos. Anunciado por la jefa de gobierno Clara Brugada, el programa busca cubrir a un sector excluido de esquemas actuales como Jóvenes Construyendo el Futuro, y está en fase de diseño….

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi