Carreteras más peligrosas de México 2025 y cómo la Guardia Nacional combate el robo en autopistas clave
La Guardia Nacional implementó el Plan “Cero Robos” para reforzar la seguridad en carreteras como la México-Querétaro y la México-Puebla, usando drones, helicópteros y células de inteligencia.

Automovilistas pasan sobre la carretera La Pera-Cuautla tras las obras de modernización
/Presidencia
Las vacaciones de verano y la alta movilidad en las carreteras mexicanas coinciden con una persistente amenaza: el robo de carga y vehículos. En 2024, México registró más de 24 mil robos de carga, un aumento del 16% respecto al año anterior. Según expertos y reportes, estas cifras no son incidentes aislados, sino reflejo de una problemática grave que afecta principalmente a seis estados: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz.
Estos estados concentran más del 80% de los robos en carreteras y forman parte de los principales corredores industriales y logísticos del país. La presencia de grupos delictivos, muchos vinculados al crimen organizado, convierte estas vías en verdaderos “campos minados” para transportistas y automovilistas, quienes a pesar de tomar medidas de seguridad adicionales, continúan siendo víctimas frecuentes de asaltos.
ES DE INTERÉS: Los Ángeles Azules sufren asalto en la México-Puebla: fueron víctimas de un falso retén
¿Qué acciones implementa la Guardia Nacional para proteger las autopistas más peligrosas?
En respuesta a esta situación, la Guardia Nacional puso en marcha el Plan “Cero Robos”, que concentra sus esfuerzos en las carreteras con mayores índices de robo vehicular y de carga. Este operativo especial se implementa en tres autopistas clave: México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán.
El despliegue contempla más de mil cien elementos que utilizan una combinación de vigilancia terrestre y aérea, apoyados con tecnología avanzada. Se emplean helicópteros, drones, torres de vigilancia para detección automática de vehículos robados y células de inteligencia para identificar y desarticular bandas delictivas.
Además de la vigilancia visible, el plan incluye tareas de investigación conjunta con autoridades estatales y federales para generar órdenes de aprehensión contra criminales. En la autopista México-Querétaro, por ejemplo, más de 500 efectivos patrullan el tramo, acompañados de drones y torres que monitorean placas vehiculares en tiempo real. Mientras que en la México-Puebla, se prioriza el seguimiento de grupos delictivos a través de células de inteligencia y drones.
Medidas y resultados clave del Plan “Cero Robos” en autopistas mexicanas
- Vigilancia constante con patrullajes terrestres y aéreos en tramos estratégicos de las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán.
- Uso de helicópteros, drones y torres de vigilancia para detectar vehículos con reporte de robo.
- Células de inteligencia dedicadas a la identificación y seguimiento de grupos delictivos dedicados al robo vehicular y de mercancías.
- Operación “Paradero Seguro”, enfocada en desmantelar “cachimbas” —establecimientos ilegales relacionados con robo de combustible— con más de 140 puntos intervenidos y decomisos superiores a 171 mil litros de hidrocarburo.
- Detención de más de 30 personas relacionadas con actividades ilícitas en estas zonas.
- Desde el inicio del año, el Plan “Cero Robos” ha contribuido a una reducción del 22.41% en el robo a transporte de carga, con poco más de 3 mil incidentes reportados en el primer semestre de 2025, frente a más de 4 mil en 2024. Esto muestra avances significativos, aunque el reto sigue siendo mantener y ampliar estas acciones para proteger a transportistas y automovilistas.
El robo de carga es una amenaza constante para quienes dependen del transporte terrestre en México. Las bandas delictivas utilizan tácticas sofisticadas, como retenes falsos, vigilancia desde puertos y ataques en zonas donde los choferes se detienen para descansar o cargar combustible. A pesar de que muchas empresas han contratado escoltas y adoptado tecnologías de rastreo, los delincuentes parecen siempre estar un paso adelante.
Los productos más afectados incluyen electrónicos, alimentos frescos, ropa, bebidas alcohólicas y refacciones automotrices. La inseguridad ha obligado a algunas empresas incluso a dejar de operar en ciertas rutas.
El problema se agrava debido a la insuficiente presencia policial en las más de 800 mil kilómetros de carretera que existen en México. La Guardia Nacional cuenta con aproximadamente 150 mil elementos, quienes también deben atender otras responsabilidades de seguridad nacional, limitando la cobertura en tramos vulnerables.
Además, las denuncias por robo en carretera disminuyen no porque los robos sean menos frecuentes, sino porque los afectados desconfían de los procesos legales y los costos asociados a levantar denuncias, lo que fomenta la impunidad.
LE TAMBIÉN: Nuevas carreteras en México 2025: ¿Cuándo inicia la construcción y dónde? Estos son los estados beneficiados
El combate al robo en las carreteras mexicanas es un desafío complejo que requiere estrategias integrales y el uso de tecnología avanzada. La Guardia Nacional, con su Plan “Cero Robos”, ha dado un paso importante al concentrar recursos en las autopistas más peligrosas del país, logrando una disminución significativa en los incidentes durante los primeros meses de 2025.
Sin embargo, la magnitud del problema exige continuar fortaleciendo estos operativos y mejorar la colaboración entre autoridades, transportistas y empresas. Garantizar la seguridad en las carreteras es vital para la economía nacional y para la protección de quienes día a día enfrentan el riesgo de transportar mercancías por todo México. DJ
ENTÉRATE: Avioneta aterriza de emergencia sobre carretera en Hidalgo; ¿qué pasó?