CDMX anuncia nuevo Centro Forense para identificar restos humanos y evitar fosas comunes

9 de Mayo de 2025

CDMX anuncia nuevo Centro Forense para identificar restos humanos y evitar fosas comunes

La Ciudad de México contará con un nuevo Centro Forense para identificar restos humanos no reclamados mediante pruebas genéticas, como parte de la Estrategia de Búsqueda y Localización 2025–2030

Centro Forense en CDMX

La CDMX anuncia la construcción de un Centro de Resguardo Temporal Forense para evitar fosas comunes.

/

Especial

La CDMX anuncia la construcción de un Centro de Resguardo Temporal Forense para evitar fosas comunes.
Especial

La Ciudad de México tendrá un nuevo Centro de Resguardo Temporal Forense como parte de la Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 2025–2030, anunció este lunes la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. El objetivo central de este espacio será facilitar la identificación de restos humanos no reclamados mediante pruebas genéticas, con el fin de evitar su envío a fosas comunes.

Durante la presentación del proyecto, Brugada subrayó la importancia de garantizar un trato digno tras la muerte.

“No queremos que las personas sigan siendo enviadas a una fosa; se trata de dignificar la vida después de la muerte”, afirmó.

La jefa de Gobierno informa del Centro Forense.
La jefa de Gobierno informó que el espacio busca facilitar la identificación de restos humanos no reclamados mediante pruebas genéticas. / Especial

Te puede interesar: Hallan restos óseos en el Ajusco: colectivos de búsqueda confirman descubrimiento en CDMX

Capacidad del nuevo Centro Forense

El Centro Forense de la Ciudad de México estará equipado con una infraestructura adecuada para atender el proceso de identificación y resguardo temporal de restos humanos. Entre sus capacidades destacan:

  • 5,000 gavetas
  • 4,000 osarios

Estas instalaciones permitirán conservar los cuerpos de forma digna mientras se desarrollan los procedimientos periciales correspondientes. El proyecto se diseñó con enfoque en derechos humanos y respeto a la dignidad post mortem.

Ubicación del centro aún por definir

El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, señaló que actualmente se afinan convenios con dos alcaldías para determinar el lugar exacto donde se construirá el centro. Una vez que las autoridades locales aprueben la propuesta, se dará a conocer la ubicación oficial.

Te puede interesar: Madres buscadoras: el eco de una tragedia nacional

Coordinación institucional

Cravioto también informó que el gobierno de la capital prepara un convenio de colaboración interinstitucional que incluirá a:

  • La Secretaría de Gobierno
  • La Fiscalía General de Justicia de la CDMX
  • El Poder Judicial
  • El Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO)

El propósito de esta colaboración será fortalecer los trabajos de exhumación, análisis genético e identificación forense, acciones que forman parte del compromiso asumido por la administración local con los colectivos de familiares de personas desaparecidas.

Centro de Resguardo Temporal Forense.
El Centro de Resguardo Temporal Forense busca evitar el envío de restos a fosas comunes. / Cuartoscuro

Te puede interesar: Cae red de extorsionadores en CDMX: van 361 detenidos en seis meses (video)

Nuevas acciones en materia forense

Como parte de esta estrategia, el gobierno capitalino iniciará exhumaciones de cuerpos, revisará archivos y registros existentes y realizará nuevas pruebas genéticas. Estas medidas buscarán establecer si los restos humanos almacenados en servicios forenses corresponden a personas que han sido reportadas como desaparecidas.

La creación del nuevo centro forense se suma a los esfuerzos por atender la crisis forense en el país, con un enfoque que prioriza la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.