CDMX y Buenos Aires firman convenio para impulsar modelo turístico: ¿De qué trata el acuerdo alternativo en América Latina?
De cara al Mundial de 2026 el gobierno de la CDMX y el de Buenos Aires, Argentina, firmaron un acuerdo para a impulsar la sustentabilidad, el arraigo y la vida barrial, la competitividad y el respeta a lo cultural

De cara al Mundial de 2026 el gobierno de la CDMX y el de Buenos Aires, Argentina, firmaron un acuerdo para a impulsar la sustentabilidad, el arraigo y la vida barrial, la competitividad y el respeta a lo cultural
/CDMX
El gobierno de la Ciudad de México informó que firmó un convenio con la ciudad de Buenos Aires, Argentina, de colaboración e intercambio de experiencias que habría de convertirse en un modelo turístico alternativo para Hispanoamérica, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Argentina.
A través de un comunicado la directora general del Instituto de Promoción Turística, en representación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, así como por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (EnTur) y del organismo denominado Visit Buenos Aires, firmaron el convenio que de entrada fortalecerá el turismo urbano en la región y permitirá enfrentar conjuntamente retos como el de la regulación de alojamientos de corta estancia como las dos metrópolis más visitadas de América Latina.
¿De qué trata el acuerdo para impulsar modelo turístico?
En este compromiso participan también la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina – filial CABA (AHT CABA), las cuales junto con sus respectivas autoridades gubernamentales enfrentarán el reto de regular el crecimiento de los alojamientos de corta estancia, que en Buenos Aires superan los 40 mil departamentos y en la Ciudad de México rondan los 29 mil.
Además, tendrá el impulso hacia un modelo turístico más sustentable y verde con arraigo en lo local; respeto hacia lo cultural y que al mismo tiempo resulte competitivo a nivel global.
La prioridad compartida es que de cara al Campeonato Mundial de Futbol, a realizarse el próximo año, el turismo urbano contribuya al fortalecimiento de la vida barrial, evite así la pérdida de arraigo y garantice que las comunidades se mantengan como protagonistas de sus propios territorios. De esta manera, el convenio establece que la Ciudad de México iniciará próximamente una campaña de promoción en el mercado argentino ante la proximidad del campeonato futbolero.
¡Rumbo al Mundial 2026, el corazón de la Ciudad de México late en el mundo! 🫀🇲🇽✨🇦🇷
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) September 30, 2025
Del 27 al 30 de agosto, participamos en un encuentro de promoción, negocios y alianzas turísticas internacionales, en la @feriadeturismo de América Latina, en Buenos Aires Argentina. pic.twitter.com/Pxrk6hrk5a
¿Cuál es el objetivo del convenio?
El objetivo es atraer a una de las aficiones más viajeras del mundo: la del vigente campeón, cuya presencia se espera masivamente en los destinos sede. Actualmente, en la capital mexicana residen más de 40 mil argentinos, y cada año más de 190 mil turistas argentinos viajan a México. Las autoridades confían en que estas cifras se incrementen significativamente el próximo año con las nuevas acciones de promoción conjunta.
Por su parte, las asociaciones hoteleras remarcaron que la hotelería formal asume la responsabilidad social de operar bajo marcos regulatorios claros, con respeto a la identidad comunitaria y una oferta de condiciones de seguridad y calidad que acompañen un modelo de ciudad más equilibrado.
Lee | Filtran playera de visita de México para al Mundial 2026: ¿Cuándo sale y cuál será el costo?
Respecto a la sustentabilidad, las partes convinieron que la AHT de Argentina comparta con la Asociación de Hoteles de CDMX las guías y la metodología de su reconocida certificación “Hoteles Más Verdes”, la más importante de Latinoamérica, que ya cuenta con más de 200 hoteles certificados en Argentina.
En esta nueva etapa, el programa incorporará además una alianza con la Red de Turismo Accesible de Argentina, organización que fue observadora de la FIFA en Qatar 2022 y que colaborará con la Ciudad de México para definir los lineamientos de accesibilidad durante el Mundial de 2026.
¡Fortalecemos lazos de cooperación y promoción turística en la FIT América Latina, Buenos Aires!🇦🇷✨🇲🇽
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) September 30, 2025
En colaboración con la @EmbaMexAr y en presencia de la Emb. Lilia Eugenia Rossbach, presentamos a la capital como destino a touroperadores y medios argentinos. pic.twitter.com/kXJqQFEtbG
Esta cooperación permitirá que los hoteles de la capital mexicana no solo avancen hacia un modelo más verde, sino también más inclusivo y accesible, al tiempo que sienta las bases de un modelo turístico alternativo para Hispanoamérica: competitivo a nivel global, pero con arraigo local, sustentabilidad ambiental y respeto cultural. La CDMX y Buenos Aires asumen así un liderazgo compartido para marcar el rumbo del turismo urbano de la región en el siglo XXI.
“Hacía 22 años que la Ciudad de México no participaba en la feria más grande de Latinoamérica. Desde este año volvemos a estar presentes para establecer vínculos entre las dos capitales y proyectar nuestra ciudad en los principales mercados turísticos de la región”, señaló, Jennie Shrem Serur, directora general del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México
AM3