Créditos Financiera Bienestar para mujeres: ¿Cómo pedir 30 mil pesos sin intereses en Créditos Libertad Mujer?
La Financiera para el Bienestar relanzó el programa Créditos Libertad Mujer en Morelos, con préstamos de hasta 30 mil pesos sin intereses para mujeres víctimas de violencia. Conoce los requisitos y cómo solicitarlos

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
La Financiera para el Bienestar (FINABIEN) relanzó en Morelos el programa Créditos Libertad Mujer, con préstamos que van de $10,000 a $30,000 pesos y con tasa de interés de 0%. El apoyo está dirigido a mujeres que han sido víctimas de violencia, con el objetivo de impulsar su autonomía económica mediante la creación o fortalecimiento de un negocio propio.
El programa se implementa en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Morelos, la cual ofrece acompañamiento, capacitación y canaliza las solicitudes hacia FINABIEN, institución encargada de otorgar el crédito y brindar asesoría financiera. Esta estrategia busca romper ciclos de dependencia y fomentar la inclusión financiera con opciones accesibles y seguras.
ES DE INTERÉS: Crédito Maestro es la mejor opción financiera, asegura Omar Hamed
Créditos Libertad Mujer: Requisitos para solicitar un crédito de Financiera para el Bienestar en Morelos
El acceso a este programa está diseñado para ser ágil y con pocos trámites. Las mujeres interesadas en obtener un préstamo con Crédito Libertad Mujer sólo deben cumplir con tres requisitos principales:
- Presentar identificación oficial vigente.
- Contar con un proyecto productivo o idea de negocio.
- Acudir directamente a la Secretaría de las Mujeres de Morelos para recibir orientación y canalización.
Una vez revisados los proyectos, la solicitud se turna a nivel federal, y FINABIEN se encarga del respaldo financiero. En caso de que el crédito sea pagado en un plazo de 12 a 18 meses, la beneficiaria podrá acceder posteriormente a montos mayores.
Cómo funcionan los Créditos Libertad Mujer de 30 mil pesos sin intereses
Los créditos Libertad Mujer se otorgan sin intereses, lo que significa que la persona beneficiaria devuelve únicamente el monto recibido. Además, existen esquemas individuales y colectivos: en este último caso, el monto del préstamo puede aumentar.
LEE TAMBIÉN: Evita fraudes: así puedes saber si una empresa de crédito es segura
La Secretaría de las Mujeres de Morelos ofrece capacitación y seguimiento para que las beneficiarias fortalezcan su proyecto. Por su parte, FINABIEN proporciona asesoría financiera durante el proceso y garantiza la entrega de los recursos.
Las interesadas pueden solicitar información y orientación en las 40 sucursales de Financiera para el Bienestar en Morelos —incluyendo seis en Cuernavaca— o directamente en la Secretaría de las Mujeres. También está disponible el sitio web oficial de FINABIEN: www.gob.mx/finabien
Dónde pedir información de Créditos Libertad Mujer y cómo obtener el crédito
El proceso para acceder a estos créditos está claramente definido y cuenta con distintos puntos de atención:
- Secretaría de las Mujeres de Morelos: primer punto de contacto para orientación, registro de proyectos y canalización a nivel federal.
- Sucursales de Financiera para el Bienestar: 40 oficinas en Morelos, incluidas seis en Cuernavaca, donde se brinda asesoría financiera directa.
- Sitio web oficial: www.gob.mx/finabien, disponible para consultas y seguimiento de información.
- Capacitación y acompañamiento: la Secretaría de las Mujeres ofrece formación y asesoría para fortalecer los proyectos productivos.
- Incremento de crédito: si el primer préstamo se paga puntualmente en un año o año y medio, las beneficiarias podrán acceder a un monto mayor.
El relanzamiento de los Créditos Libertad Mujer en Morelos representa una oportunidad para que mujeres en situación de vulnerabilidad accedan a recursos económicos sin intereses. Este esquema busca no solo brindar financiamiento, sino también impulsar el emprendimiento y la independencia económica mediante capacitación y asesoría.
La colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y Financiera para el Bienestar asegura que las beneficiarias cuenten con respaldo institucional en cada etapa del proceso, desde la presentación de proyectos hasta la obtención del crédito. Con ello, se promueve la inclusión financiera y se abren nuevas oportunidades de crecimiento económico local. DJ
ENTÉRATE: Buró de Crédito: ¿Cuánto tarda en en borrarse una deuda en México?