Departamentos en CDMX del INVI con renta fija de 2 mil pesos: Así son y estos son lo requisitos para acceder

22 de Mayo de 2025

Departamentos en CDMX del INVI con renta fija de 2 mil pesos: Así son y estos son lo requisitos para acceder

Departamentos en Coyoacán con renta fija de 2 mil pesos por 20 años y opción a compra al finalizar el plazo

Programa de vivienda INVI en CDMX

Departamentos nuevos en Calzada de La Virgen, Coyoacán, con renta mensual fija y opción a compra tras 20 años

/

invi.cdmx.gob.mx

Departamentos nuevos en Calzada de La Virgen, Coyoacán, con renta mensual fija y opción a compra tras 20 años
invi.cdmx.gob.mx

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) puso en marcha el programa Vivienda Digna CDMX, que ofrece departamentos nuevos con renta mensual fija de 2 mil pesos durante 20 años, con opción a compra al finalizar este periodo.

Dicha iniciativa arrancó formalmente el 16 de mayo de 2025, cuando la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196 departamentos ubicados en Calzada de La Virgen 2771, en la alcaldía Coyoacán.

Los inmuebles están diseñados para beneficiar a sectores que no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales, ofreciendo estabilidad y accesibilidad habitacional.

Te puede interesar: Vivienda Digna 2025: ¿Cómo obtener un departamento del INVI con renta de 2,000 pesos en CDMX?

Departamentos en CDMX a $2000 de renta
Departamentos de Vivienda Digna en Coyoacán con espacios de 60 a 65 m² diseñados para familias capitalinas con renta accesible y opción a compra / invi.cdmx.gob.mx

Estos departamentos cuentan con una superficie que oscila entre 60 y 65 metros cuadrados, espacio adecuado para familias pequeñas o medianas, con distribución pensada en la funcionalidad y confort.

Los departamentos incluyen:

  • Dos recámaras
  • Un baño completo
  • Cocina equipada
  • Sala y comedor integrados

Además, las viviendas cuentan con sistemas para eficiencia energética como calentadores solares, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo.
Los conjuntos habitacionales también disponen de infraestructura comunitaria que contempla:

  • Centro de cuidado y desarrollo infantil
  • Comedor comunitario
  • Lavandería popular
  • Espacios para adultos mayores y personas con discapacidad
  • Banquetas y pasos peatonales renovados

Te puede interesar: Sistema Público de Cuidados CDMX: El plan de Clara Brugada para apoyar a mujeres y familias

¿Quién puede acceder a los departamentos del programa Vivienda Digna CDMX?

El programa opera a través de créditos sociales que cubren el costo total del inmueble, calculado en aproximadamente 846 mil pesos por departamento.

La renta se mantiene fija en 2 mil pesos mensuales durante 20 años, sin cargos adicionales por excedentes de construcción o cuotas extras.

Para acceder, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser residente de la Ciudad de México con al menos 3 años de arraigo comprobable
  • Tener entre 18 y 64 años (si la persona es mayor, requiere un deudor solidario)
  • No ser propietario de otra vivienda en la capital
  • Contar con ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario o ingresos familiares de hasta ocho veces
  • Presentar un estudio socioeconómico elaborado por el INVI o un tercero autorizado

Los interesados deben iniciar el trámite de forma presencial en las oficinas del INVI, ubicadas en Canela 660, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.

Es necesario acudir con la documentación completa y agendar una cita previa.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala 2025: ¿cuánta agua queda y qué presas están en niveles críticos?

Una política integral para la vivienda accesible en la CDMX

El programa Vivienda Digna forma parte de una estrategia más amplia que incluye rehabilitación, autoconstrucción, adquisición de vivienda usada y regulación de propiedades en condominio.

Según Clara Brugada, Jefa de Gobierno, esta estrategia busca “enfrentar el alza de los precios del alquiler y garantizar que más familias puedan construir un patrimonio sin que su situación económica sea una barrera”.

Con esta política pública, el INVI apunta a garantizar el derecho a una vivienda digna, promoviendo opciones accesibles para quienes más lo necesitan en la capital mexicana.

Kay CG