Desapariciones en México: marchan en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas

9 de Septiembre de 2025

Desapariciones en México: marchan en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas

Cientos de personas marcharon en Guadalajara para exigir justicia por las desapariciones en México. Jalisco concentra el mayor número de casos del país

Día Contra la Desaparición Forzada CDMX

“¡Jalisco es una fosa!” fue una de las consignas en la marcha de Guadalajara este 30 de agosto.

/

Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

“¡Jalisco es una fosa!” fue una de las consignas en la marcha de Guadalajara este 30 de agosto.
Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

Alrededor de 300 personas se movilizaron en Guadalajara el sábado 30 de agosto en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Con consignas y pancartas, exigieron justicia y la localización de sus familiares.

De acuerdo con cifras federales, en México hay más de 120 mil desapariciones registradas. Jalisco acumula casi 15 mil 700 reportes, el mayor número a nivel nacional. Especialistas señalan que dinámicas del crimen organizado y la disputa territorial inciden en la magnitud del fenómeno en la entidad.

¿Cuándo y dónde fue la marcha en Guadalajara por las desapariciones?

La movilización ocurrió el sábado 30 de agosto en Guadalajara, con alrededor de 300 personas. El recorrido inició en la Glorieta de los Niños Héroes —conocida como Glorieta de las y los desaparecidos— y avanzó por avenidas principales hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco.

desaparecidos en México
Jalisco concentra casi 15,700 de los más de 120 mil casos registrados en México. / Foto: Cuartoscuro

¿Qué exigieron los colectivos y familiares de personas desaparecidas?

Durante la marcha se exigió búsqueda efectiva, acceso a verdad y justicia, así como atención integral a las familias. Las consignas “¡Jalisco es una fosa!” y “¡No sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!” reflejaron la urgencia de acciones de búsqueda y coordinación institucional.

Testimonios: voces de familiares y buscadores en Jalisco

Marcela Romo, abogada de 43 años, marchó con la fotografía de Laura, desaparecida en mayo de 2024:
“Busco a Laura, mi amiga. Tengo un año y tres meses buscándola. Ya me conocen como la amiga buscadora, porque hay mamás, papás y hermanos, pero no amigas buscadoras”.

Martha Leticia García, integrante de un colectivo, afirmó frente al Palacio de Gobierno:
“Es un día que nos recuerda que nuestros seres queridos no están en casa, que siguen faltando y que la ausencia se convierte en una herida permanente”.

¿Qué es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas?

Se conmemora cada 30 de agosto para visibilizar la desaparición forzada, exigir esclarecimiento de casos y promover la protección de los derechos de las víctimas y sus familias. En México, la fecha impulsa acciones de memoria y demanda de políticas públicas de búsqueda.

¿Qué dijo el CICR sobre las desapariciones en México?

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló que responder a las víctimas es una obligación legal del Estado, no un favor. El organismo llamó a los gobiernos de México y Centroamérica a atender integralmente a las familias y a fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación.

¿En qué otros estados hubo marchas hoy por las desapariciones?

Además de Jalisco, hubo concentraciones en la Ciudad de México —en Paseo de la Reforma— y en entidades como Veracruz y Michoacán, donde colectivos de familiares realizaron actos para exigir avances en la localización de sus seres queridos.

Contexto de violencia en Jalisco: crimen organizado y desapariciones

Jalisco es considerado epicentro de la crisis de desapariciones en México. La presencia de grupos delictivos y su disputa por el control territorial ha sido señalada por especialistas como un factor que eleva el riesgo de desaparición y dificulta la investigación y la búsqueda.