¿Dónde no pueden circular los ciclistas en CDMX? Esto dice el Reglamento de Tránsito?

6 de Agosto de 2025

¿Dónde no pueden circular los ciclistas en CDMX? Esto dice el Reglamento de Tránsito?

Conoce en qué vialidades está prohibido circular en bicicleta en la CDMX según el Reglamento de Tránsito. Consulta calles específicas y excepciones para evitar sanciones.

ciclista

Persona usando una bicicleta en la CDMX.

/

Armando Monroy

Persona usando una bicicleta en la CDMX.
Foto: Cuartoscuro

La bicicleta es un vehículo legal en la Ciudad de México, pero no puede ir por todos lados. Aunque el Reglamento de Tránsito protege el derecho de los ciclistas a usar la vía pública, también marca límites. En ciertas vialidades, andar en bici no solo es riesgoso, sino que está expresamente prohibido.

La regla más clara está en el artículo 19: los ciclistas no pueden circular por carriles centrales de vías de acceso controlado. ¿Qué significa esto? En términos simples: si es una avenida rápida, sin semáforos, con muros o camellones que la separan, y los coches van a más de 60 km/h, ahí no va la bici.

ES DE INTERÉS: Plan Ciclista CDMX 2025-2030: nuevas ciclovías, biciestacionamientos y ampliación de Ecobici

¿Cuáles son las avenidas por donde no pueden ir ciclistas en CDMX?

Existen nombres concretos que debes evitar si vas en bicicleta. Estas avenidas tienen carriles centrales diseñados solo para autos y están reguladas como vías rápidas. Algunas de las más conocidas son:

  • Circuito Interior
  • Periférico
  • Viaducto
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Insurgentes Norte (en ciertos tramos)
  • Constituyentes
  • Ejército Nacional
  • Aquiles Serdán

Además, hay otras calles que, aunque no están clasificadas como vías de acceso controlado, por su diseño también se consideran peligrosas para ciclistas. Esto aplica a tramos de Eje Central, Avenida Oceanía, y Gran Canal, por ejemplo.

Rodada ciclista
Ciclista circulando en la CDMX. / Foto Cuartoscuro- Mario Jasso

¿Cómo saber si una calle es restringida para bicicletas?

No necesitas memorizar todas las calles prohibidas. Puedes identificar si es una vía de acceso controlado observando algunas características:

  • Tiene carriles centrales separados por muros o camellones.
  • No hay cruces peatonales ni semáforos.
  • El flujo vehicular es rápido, continuo y sin interrupciones.
  • Tiene rampas de aceleración o incorporación.

Si ves estas señales, lo más probable es que tu bici no deba estar ahí. En ese caso, busca un carril lateral o una ruta alterna.

LEE TAMBIÉN: Bicis eléctricas deberán ser emplacadas en la CDMX: ¿Cuál serán los cambios al reglamento?

¿Por dónde sí pueden circular las bicicletas?

A diferencia de lo que muchos creen, los ciclistas sí pueden usar un carril completo en la mayoría de las calles de la CDMX. Avenidas como Reforma, División del Norte, Universidad, Plutarco Elías Calles o México-Tacuba están permitidas y frecuentemente utilizadas por quienes pedalean a diario.

En general, puedes circular por:

  • Calles secundarias
  • Carriles laterales
  • Avenidas con ciclovías o señalización compartida

Eso sí, como cualquier otro vehículo, la bici debe respetar el reglamento: dar preferencia al peatón, usar luces de noche, y no circular en sentido contrario.

ciclista
Ciclista circulando en calles de CDMX. / Gobierno de la Ciudad de México

La bicicleta tiene un lugar en la movilidad de la Ciudad de México, pero hay límites que es importante conocer. Evitar las vías de acceso controlado no solo previene multas, también puede salvarte de un accidente. Si vas a pedalear por la ciudad, planea tu ruta, conoce las restricciones y muévete con seguridad.

El Reglamento protege tu derecho a usar la calle, pero también exige que lo hagas con responsabilidad. Circular por donde está permitido es clave para que más personas sigan eligiendo la bicicleta como una opción viable. DJ

ENTÉRATE: ¿Prohibirán la circulación de bicicletas eléctricas en ciclovías de la CDMX?