¿Dónde puedes tramitar la CURP Biométrica en EDOMÉX?: Módulos, horarios de atención, requisitos y todo lo que necesitas saber para su expedición

11 de Octubre de 2025

¿Dónde puedes tramitar la CURP Biométrica en EDOMÉX?: Módulos, horarios de atención, requisitos y todo lo que necesitas saber para su expedición

Desde octubre, ciudadanos podrán obtener su nueva CURP con datos biométricos en módulos piloto distribuidos en el Edomex

curp-biometrica-ya-esta-en-marcha-estos-son-los-requisitos-y-estados-donde-puedes-tramitarla

La nueva CURP biométrica busca mejorar la seguridad al dificultar la falsificación y simplificar trámites administrativos

/

Foto: Especial

La nueva CURP biométrica busca mejorar la seguridad al dificultar la falsificación y simplificar trámites administrativos
Foto: Especial

A partir de octubre de 2025, el Estado de México se suma a la implementación de la CURP biométrica, un documento que incluirá datos personales y biométricos como huellas dactilares y fotografía. Actualmente, ya operan cuatro módulos piloto en distintas regiones del estado.

Te puede interesar:Beca Rita Cetina 2025: calendario de pagos de octubre por apellidos y monto del apoyo

¿Qué es la CURP biométrica?

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica busca convertirse en el documento oficial más completo de identificación para los mexicanos. Este nuevo formato incorporará no solo los datos tradicionales como nombre, fecha de nacimiento y nacionalidad, sino también fotografía y huellas dactilares, lo que permitirá autenticar de forma más precisa la identidad de cada persona.

Este cambio forma parte del proyecto federal que será respaldado por la Plataforma Única de Identidad, que almacenará los datos biométricos y personales de los ciudadanos. Se espera que los detalles oficiales de esta plataforma sean presentados el 16 de octubre de 2025, por parte del Gobierno de México, la Renapo y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

curp biometrica.png
La CURP biométrica ya es oficial: el Gobierno publicó el decreto en el DOF. / Foto: EjeCentral con IA

También puedes leer:¿Qué programas del Bienestar pagan en octubre 2025? fechas y montos de becas y apoyos sociales

¿Dónde se ubican los módulos piloto para tramitar la CURP Biométrica?

El Estado de México se ha sumado a esta transición tecnológica con la instalación de cuatro módulos piloto, donde los ciudadanos interesados ya pueden realizar su trámite. Estos módulos están distribuidos estratégicamente en distintas zonas para facilitar el acceso:

  • Zona centro:
    Avenida Cristóbal Colón #800, esquina con Eduardo Hernández Cházaro, colonia Ocho Cedros, Toluca de Lerdo.
    Teléfono: 722 210 5513
  • Zona sur:
    Calle Independencia s/n, colonia Centro, Villa Guerrero, Toluca.
    Teléfono: 714 688 0605
  • Zona oriente:
    Calle Manuel González #205, colonia Centro, Texcoco.
    Teléfono: 595 931 4489
  • Zona nor-oriente:
    Avenida Hidalgo #100, Unidad Habitacional La Romana, Tlalnepantla de Baz.
    Dentro del Centro de Servicios Administrativos Vicente Guerrero, Puerta C.
    Teléfono: 556 381 1425

Horario de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Llave.MX: CURP Biométrica
Diputados avalan la creación de la CURP biométrica como parte de la nueva Ley para Eliminar Trámites Burocráticos en México / Pixabay

¿Cuáles son los requisitos que necesitas para tramitar la CURP Biométrica?

Aunque no se requiere cita previa, se recomienda llegar con anticipación, ya que el proceso puede tardar entre 20 y 30 minutos. Para acceder al trámite, debes presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Acta de nacimiento legible y reciente.
  • CURP tradicional impresa, verificada ante Renapo.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  • Correo electrónico.
  • Número telefónico de contacto.

Seguir leyendo:Apoyo para mejorar tu casa: así funciona el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

¿Es obligatorio tramitar la CURP Biométrica?

Aunque la CURP biométrica será aceptada por todas las dependencias como identificación oficial a partir del 16 de octubre de 2025, su expedición no será obligatoria para la ciudadanía. Se trata de un documento opcional que busca facilitar trámites tanto en el sector público como privado.

Es importante recordar que el trámite de la CURP biométrica no tiene ningún costo. Con la implementación de estos módulos en el Estado de México, se da un paso importante hacia una identidad digital más segura y moderna para millones de ciudadanos.

YF