¿Dónde y cuándo aplican las vacunas de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026?
La Secretaría de Salud dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, que estará vigente hasta el 3 de abril de 2026 en todo el país.
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 26MARZO2021.- Inicia vacunación contra COVID-19 en el municipio de Metepec para personas mayores de 60 años, inoculando al primer adulto mayor a las 8:30 de la mañana con la vacuna BioNtech Pfizer, con mucho orden se lleva a cabo la jornada de vacunación en 1 de los 3 centros instalados en este municipio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa
Con la llegada de los meses fríos, aumentan los casos de enfermedades respiratorias como la influenza, el COVID-19 y la neumonía. Para reducir los contagios y proteger a la población más vulnerable, la Secretaría de Salud puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, que se llevará a cabo hasta el 3 de abril de 2026.
Esta jornada busca prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves en la temporada invernal. Las vacunas disponibles son gratuitas, seguras y efectivas, y pueden aplicarse sin cita previa en todo el país.
ES DE INTERÉS: ¿Vacuna Patria servirá contra la fiebre amarilla? México busca su registro ante Cofepris
¿Qué vacunas se aplicarán en la campaña invernal 2025-2026?
Durante el periodo oficial, la Campaña Nacional de Vacunación Invernales 2025-2026 se aplicarán tres biológicos principales:
- Influenza estacional
- COVID-19
- Neumococo
Estas vacunas están disponibles para toda la población, aunque se da prioridad a los grupos con mayor riesgo de enfermar gravemente.
¿Quiénes deben vacunarse este invierno?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la población objetivo incluye:
- Niñas y niños menores de cinco años, para prevenir complicaciones respiratorias.
- Adultos mayores de 60 años, uno de los sectores más vulnerables ante el frío.
- Personas con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión o asma.
- Mujeres embarazadas, excepto para la vacuna contra neumococo.
- Personal médico y de enfermería, por su constante exposición a virus respiratorios.
Las autoridades sanitarias recuerdan que todas las vacunas son seguras, gratuitas y efectivas, y recomiendan llevar la cartilla de vacunación actualizada.
LEE TAMBIÉN: Gobierno de México refuerza acciones para contener el brote de sarampión: ¿Cuáles son y cómo evitar contagio?
¿Dónde vacunarse contra influenza, COVID-19 y neumococo?
Las dosis están disponibles en unidades médicas públicas de todo el país. Puedes acudir a cualquiera de las siguientes instituciones:
- Secretaría de Salud federal y estatal
- IMSS y IMSS-Bienestar
- ISSSTE
- Petróleos Mexicanos (Pemex)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Marina (Semar)
- Secretarías de Salud estatales
- Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA)
En algunas entidades se habilitarán megacentros de vacunación en espacios públicos, universidades y hospitales generales para facilitar el acceso.
Fechas y lugares destacados por estado
La campaña se mantendrá activa hasta el 3 de abril de 2026, con distintos puntos de vacunación según la entidad federativa:
- CDMX: UNAM (Estadio Olímpico Universitario), IMSS, ISSSTE, hospitales y centros de salud.
- Puebla: Hospital Integral y Centros de Salud.
- Jalisco: Centros de Salud y Hospital Civil.
- Nuevo León: Hospitales públicos, IMSS e ISSSTE.
- Yucatán: Centros comunitarios, Unidades Móviles y espacios del Bienestar.
- Baja California: Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado.
- Estado de México: Unidades del ISSEMyM e IMSS.
📞Para ubicar tu centro de vacunación más cercano, marca al 079 y selecciona la opción #.
“La temporada invernal incrementa los casos de influenza y COVID-19, especialmente en menores y adultos mayores. Por ello, la campaña tiene el objetivo de reducir hospitalizaciones y muertes por infecciones respiratorias”, señaló la Secretaría de Salud en su comunicado oficial.
ENTÉRATE: Sarampión en México: más de 5 mil contagios y 23 muertes; lista de estados en alerta
¿Por qué es importante vacunarse en temporada invernal?
- El invierno aumenta la circulación de virus respiratorios, lo que puede provocar complicaciones graves en personas con defensas bajas o enfermedades preexistentes.
- Las vacunas ayudan a prevenir contagios, reducir hospitalizaciones y evitar muertes, además de proteger a las familias y comunidades completas.
- Las autoridades sanitarias reafirman que no se necesita cita y que todas las vacunas son totalmente gratuitas. Solo se requiere acudir a la unidad médica más cercana con la cartilla de vacunación.
- Cierre del artículoLa Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026 busca fortalecer la salud pública del país y proteger a los grupos más vulnerables durante los meses de frío.
- El llamado de las autoridades es claro: vacunarse salva vidas. Acudir a tiempo a las unidades de salud garantiza mayor protección frente a enfermedades respiratorias comunes en la temporada invernal. DJ