Edomex endurece penas por acoso sexual: esto propone la Gobernadora Delfina Gómez
Esta reforma se enmarca dentro del Plan Integral Contra el Abuso Sexual presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar atención, prevención y procuración de justicia.
Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum.
/Foto: Especial
El Estado de México busca reforzar la protección de las víctimas de acoso sexual mediante reformas al Código Penal que permiten sancionar este delito desde la primera denuncia y aumentan las penas para reincidentes. La iniciativa, enviada al Congreso local por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, responde a la necesidad de garantizar justicia efectiva y cerrar espacios a la impunidad.
Esta reforma se enmarca dentro del Plan Integral Contra el Abuso Sexual presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de garantizar atención, prevención y procuración de justicia en casos de violencia sexual. Además, incluye medidas para sancionar a servidores públicos que no atiendan adecuadamente a las víctimas.
ES DE INTERÉS: Delfina Gómez refuerza seguridad en Ecatepec con entrega de 455 patrullas
Qué cambios propone la reforma al acoso sexual en el Edomex
La iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez elimina la necesidad de reincidencia para sancionar el acoso sexual, de manera que cualquier acto de este tipo podrá ser castigado desde la primera denuncia. Esto aplica en espacios públicos, transporte, instituciones y cualquier lugar donde ocurra el hecho.
Además, se incluyen agravantes cuando el acoso se comete aprovechando la vulnerabilidad de la víctima, aumentando la pena hasta en un 50%. La reforma establece también que todas las interpretaciones del delito deben considerar la perspectiva de género y los contextos de vulnerabilidad, con el fin de garantizar un acceso real a la justicia.
Sanciones para servidores públicos que no atiendan a víctimas
La reforma es pionera al crear un tipo penal específico para policías y ministerios públicos que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas. Las penas contempladas son:
- De 2 a 6 años de prisión.
- Destitución del cargo.
- Inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo igual a la pena impuesta.
Estas medidas buscan responsabilizar a los funcionarios y asegurar que las víctimas reciban atención adecuada sin temor a represalias.
LEE TAMBIÉN: Delfina Gómez transforma la educación en el Edomex con 120 mil becas y 3 millones de paquetes de útiles escolares
“Con esta reforma reforzamos la protección a las víctimas y marcamos un precedente en la lucha contra la violencia sexual, al reconocer que ningún acto de acoso debe quedar sin castigo.”El decreto también establece:
“Toda interpretación y aplicación del delito deberá incorporar la perspectiva de género y considerar los contextos de vulnerabilidad de la víctima, con el fin de garantizar un acceso real y efectivo a la justicia.”
Con esta iniciativa, el Estado de México da un paso significativo hacia la protección de las personas frente al acoso sexual, asegurando que cualquier denuncia sea atendida y sancionada adecuadamente. La eliminación de la necesidad de reincidencia y la inclusión de agravantes fortalecen la prevención y castigo de este delito.
Además, las medidas contra funcionarios que no cumplan con sus obligaciones crean un marco de responsabilidad institucional, enviando un mensaje claro de tolerancia cero hacia la impunidad. Con ello, el Gobierno de Delfina Gómez busca un Edomex más justo, seguro y respetuoso para todos sus habitantes. DJ
ENTÉRATE: Delfina Gómez encabeza reapertura del Parque de la Ciencia en Tlalnepantla rehabilitado