El rock mexicano vs la 4T: ¿qué dijo Rubén Albarrán, de Café Tacuba, sobre los políticos mexicanos?

12 de Noviembre de 2025

El rock mexicano vs la 4T: ¿qué dijo Rubén Albarrán, de Café Tacuba, sobre los políticos mexicanos?

Molotov, Café Tacvba, El Tri y Caifanes levantan la voz contra la 4T y exhiben el desencanto del rock mexicano hacia el poder.

rock vs 4t.jpg

Los íconos del rock mexicano retoman su papel como voces del descontento social.

/

Foto: Instagram Saúl Hernández/Café Tacvba/Alex Lora

Rubén Albarrán, de Café Tacvba, reafirmó su rechazo a cualquier partido político.
Foto: FB Rubén Albarrán

El rugido del rock mexicano volvió a encender la mecha de la inconformidad. Tras las declaraciones de Molotov contra la Cuarta Transformación, una ola de críticas ha sacudido al panorama político y cultural del país. Lo que comenzó como una protesta en el escenario se transformó en un eco generacional: músicos emblemáticos que en su momento cantaron contra el autoritarismo ahora cuestionan al gobierno en turno.

El desencanto se ha expandido. Rubén Albarrán, Saúl Hernández y Alex Lora, voces que alguna vez simbolizaron la esperanza de un cambio, hoy retoman el tono combativo de los noventa para denunciar lo que consideran una decepción política. Los micrófonos se convierten otra vez en trincheras y los escenarios, en espacios de resistencia donde la crítica no solo es una postura artística, sino una necesidad moral.

No te pierdas: Por segunda vez asaltan a Molotov

molotov 4t(2).jpg
Molotov dividió opiniones tras repudiar a la 4T en su concierto en el Palacio de los Deportes. / Foto: IG Molotov

¿Qué dijo Molotov sobre la 4T?

Molotov, banda que ha hecho del sarcasmo una forma de denuncia, volvió a cargar contra el poder. Durante su presentación en el Palacio de los Deportes, Micky Huidobro interrumpió la euforia del público para soltar una frase que se volvió viral:

“Éramos un país bien chingón. Ni estamos alineados a cualquier Cuarta Transformación. ¡Que chinguen a su madre!”.

El mensaje fue tan contundente como incómodo. Los integrantes de la banda, Paco Ayala, Jay de la Cueva, Randy Ebright y Huidobro, dejaron claro que no buscan simpatías políticas. Para ellos, el cambio de régimen fue apenas una máscara distinta con los mismos vicios del pasado.

La respuesta no tardó. José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, criticó el tono del grupo, y Ayala no se quedó callado. En X, lanzó un dardo directo:

“¡Ya vi que nos escribió el panzón millonario! Jaja, de mega fan a chairo idiota. Todos los políticos absolutamente todos valen ver**, pero tu papá más que todos juntos”.

Molotov volvió a sus raíces contestatarias, a esa furia que los hizo legendarios con Gimme tha Power. Hoy, su crítica ya no se dirige a un solo partido, sino al sistema entero que —según ellos— traiciona las esperanzas de los mexicanos.

No te pierdas: Paris Jackson revela que tiene el tabique nasal perforado: “Las drogas arruinaron mi vida”, ¿qué más dijo la hija del Rey del Pop? (VIDEO)

ruben albarran cafe tacuba.jpg
Rubén Albarrán, de Café Tacvba, reafirmó su rechazo a cualquier partido político. / Foto: FB Rubén Albarrán

¿Qué dijo Rubén Albarrán, de Café Tacvba, sobre el gobierno?

El vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán, también se distanció del gobierno y de cualquier etiqueta partidista. Desde hace años, el músico ha sido una de las voces más firmes contra el Tren Maya, al que considera un atentado contra la naturaleza y las comunidades originarias.

En una conversación con el podcaster Javier Paniagua, Albarrán fue tajante: “Recordarle a la gente que yo jamás voy a ser partidista. A mí la clase política la tengo aparte y siempre observándola con desconfianza. PRI, PAN, Morena, cualquier organización de ese tipo, no les creo absolutamente nada”.

Su mensaje trascendió lo ambiental y se convirtió en una reflexión profunda sobre el desencanto colectivo:

“Nos tenemos que organizar porque esto ya se cayó. Es pura ilusión nuestra que queremos pensar que no se va a caer, pero aunque no querramos, ya fue. Estamos en una crisis civilizatoria (sic)”.

El artista, fiel a su discurso espiritual y crítico, plantea que el cambio no puede venir desde el poder, sino desde la sociedad misma. En su visión, la 4T no representa una transformación real, sino una continuidad maquillada.

No te pierdas: AC/DC en México 2026: ¿Cuándo y dónde será? Fecha, precios de boletos y preventa para su Power Up Tour

alex lora el tri.jpg
Alex Lora y Saúl Hernández coincidieron en su molestia por las políticas del gobierno actual. Foto: FB Alex Lora

¿Qué otros rockeros han expresado su desacuerdo con la 4T?

La ola de críticas no se detuvo en Molotov y Café Tacvba. Otros íconos del rock nacional también levantaron la voz. Alex Lora, líder de El Tri, aprovechó el escenario para dirigir mensajes directos al presidente en más de una ocasión. Con su característico humor ácido, el músico ha modificado letras de sus canciones para lanzar improperios al “pinche gobierno”, provocando ovaciones del público y malestar en algunos sectores oficiales.

En una entrevista con Adela Micha, Lora ironizó sobre la gestión de la pandemia: “Esta temporadita, cuando la ‘cuarenterna’, mi domadora y yo lo que estuvimos haciendo para llevárnosla a toda madre fue ver una serie... la serie de pendeja*** que hace nuestro querido gobierno”.

Por su parte, Saúl Hernández, líder de Caifanes, se pronunció con indignación luego de un reportaje que reveló la contratación de empresas privadas para eliminar fauna en zonas del Tren Maya. Desde el escenario, el músico desahogó su enojo:

“¡No mamen, punto! Pueden estar a favor o en contra del Tren Maya, eso no importa, pero que estén contratando gente para matar la fauna porque les estorba al Tren Maya está cabrón, raza. Esto tiene que ver con un sentido común de protección a la naturaleza”.

El rechazo de estas figuras coincide en un punto: la frustración ante un gobierno que, aseguran, se alejó de las causas que alguna vez defendió. En medio de la polarización política y social, el rock mexicano vuelve a cumplir su función esencial: cuestionar, provocar y recordar que el arte también puede ser resistencia.

En tiempos donde la crítica pública parece un campo minado, los rockeros mexicanos recuperan su papel histórico de cronistas del descontento. Lo hacen con la misma rebeldía con la que alguna vez sacudieron al PRI y hoy, sin distinción de colores, le cantan sus verdades al poder.

AMD