Estrategia de seguridad regional

24 de Julio de 2025

Estrategia de seguridad regional

Tras asumir la gubernatura de la entidad, el nuevo mandatario afirmó que la seguridad será una de las prioridades de su administración

Promo Portada puebla  435_4.jpg

Desde Tepeaca, Alejandro Armenta afirmó que Puebla quedará “blindada” con una estrategia regional de seguridad, la cual se pondrá en marcha con siete estados colindantes. Esta estrategia tiene tres objetivos claros: mejorar el turismo, impulsar la actividad económica y reducir el robo en carreteras.

El gobernador tiene claro que los avances tecnológicos y las herramientas digitales son claves para reducir los índices delictivos en la entidad.

El mandatario detalló que estados colindantes, como Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos —todos gobernados también por morenistas—“están interesados en establecer medidas de prevención y plantean una iniciativa que contempla la creación de siete puntos estratégicos de atención y reacción inmediata en las colindancias”.

Este plan, agregó el gobernador, “proyecta extenderse a 30 puntos en todo el estado”. La meta es asegurar un entorno de tranquilidad y confianza para residentes y visitantes, mediante el uso de tecnología avanzada y la difusión de información en materia turística, económica y cultural.

PUEDES LEER: Al rescate del patrimonio cultural

Fue precisamente en Tehuacán, Puebla, donde se instaló el primer comité de seguridad. El 28 de diciembre, el gobernador entregó 40 chalecos antibalas a la policía municipal, 20 motopatrullas, y presentó a 35 elementos de la Guardia Civil y Turística, que comenzó a operar en el lugar.

Esta Guardia ayudará a “restituir el tejido social, será parte de la vigilancia activa y colaborará con las instituciones de seguridad pública”, comentó Alejandro Barroso Chávez, edil de Tehuacán.

Dicha institución dependerá totalmente del gobierno municipal y busca cambiar la mala imagen de los cuerpos de seguridad locales.

Sus elementos están capacitados para atender crisis, brindar servicios de primeros auxilios y defensa personal, además de la protección de los derechos humanos.

PUEDES LEER: Renovación de infraestructura comunitaria

“Es muy fácil repartir culpas y lanzar críticas, sin embargo, si hacemos una revisión, son muchos los factores que inciden en generar violencia: la falta de empleo, espacios deportivos y áreas de oportunidad para el desarrollo del arte y la cultura nos llevan a la indiferencia de generar acciones que involucren a los jóvenes, a crear espacios de convivencia”, explicó el gobernador.

Aunque advirtió que “salirse por la tangente” y no atender el problema también es un factor de inseguridad en Puebla.

Por ello, su gobierno, sostuvo, no hará oídos sordos ni cerrará los ojos ante un problema que involucra a todos.

“Tenemos que analizar los procesos disociativos y el origen de la inseguridad, los cuales deben abordarse con arte, cultura, deporte y educación, en las colonias, barrios, portales, en los kioscos…”, apuntó el mandatario, quien ya ha cumplido poco más de un mes al frente del gobierno poblano.

Blindaje regional

El gobernador anunció la semana pasada una estrategia de seguridad para reforzar las zonas limítrofes con Tlaxcala y Veracruz.

Esto incluye la vigilancia de la autopista que pasa por Puebla hacia Veracruz, proveniente de la Ciudad de México y que cruza Tlaxcala.

Se instalarán 15 módulos de seguridad, se incorporarán 100 patrullas adicionales de alta tecnología, y se colocarán 10 torres de vigilancia.

PUEDES LEER: Puebla reconfigura su futuro

Estas últimas se ubicarán en diferentes puntos de Puebla, algunas en los límites con Tlaxcala.

El gobernador adelantó que se blindará el estado “en los siete puntos de internación que tenemos con los siete estados de la República y la capital. Y estamos afinando la fecha para una reunión con la gobernadora de Tlaxcala (Lorena Cuéllar) y la gobernadora de Veracruz (Rocío Nahle)”.

Esta reunión clave entre los tres gobernadores podría llevarse a cabo en Tlaxcala o Veracruz en los próximos días. Se espera que en ella también participe el gobierno federal para coordinar esfuerzos con la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.