Explosión en Iztapalapa no es el único siniestro de Grupo Tomza: Accidentes de la empresa dueña de la pipa de gas que explotó en La Concordia
La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que dejó ocho muertos, volvió a exhibir los antecedentes de Grupo Tomza y Silza: accidentes, sanciones y operación sin seguros vigentes.
Grupo Tomza registra varios accidentes similar a la pipa que explotó en La Concordia.
/_ Foto compuesta: Cuartoscuro y Grupo Tomza
El estallido de una pipa en el Puente de la Concordia se escuchó a kilómetros. En cuestión de minutos, la tarde de Iztapalapa se convirtió en caos: sirenas, humo y un saldo de víctimas que no dejó de crecer con el paso de las horas. Ocho personas perdieron la vida y casi un centenar resultaron heridas tras la explosión de una pipa de gas LP.
La tragedia no quedó solo en las cifras. Muy pronto el nombre del corporativo detrás de la unidad, Grupo Tomza y su filial Transportadora Silza, volvió a circular en reportes y conferencias. No era la primera vez que esta empresa aparecía en la nota roja: su historial incluye explosiones, incendios, volcaduras y sanciones que han marcado su trayectoria desde hace más de quince años.
ES DE INTERÉS: Explosión de pipa en puente La Concordia: Brugada confirma 8 muertos y anuncia apoyos a víctimas
Grupo Tomza y Silza: operación bajo la lupa en 2025
De acuerdo con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Transportadora Silza llegó a este 2025 sin pólizas de seguro vigentes. La cobertura más reciente, que correspondía a la Terminal Marítima de Tomza, venció en junio y no fue renovada. La solicitud presentada por la empresa para un nuevo registro fue rechazada.
A pesar de esa situación, Silza siguió operando gracias a permisos de transporte otorgados por la Comisión Reguladora de Energía. Fue en esas condiciones que la pipa siniestrada cargó gas antes de terminar en tragedia en Iztapalapa, lo que generó cuestionamientos sobre la supervisión real en el sector gasero.
Accidentes de Grupo Tomza registrados en México
Con motivo de la explosión de la pipa en el puente La Concordia, recordamos otros incidentes. En agosto de 2025, en Mocorito, Sinaloa, un choque frontal de una unidad de Tomza dejó un conductor muerto y tres personas lesionadas. Apenas cuatro meses antes, en abril de ese mismo año, una pipa volcó en Tihuatlán, Veracruz, bloqueando la autopista México–Tuxpan y causando tres heridos. Ya en marzo de 2024, Solidaridad, Quintana Roo, registró un incendio de pipa en una zona residencial que obligó a evacuar a varias familias.
LEE TAMBIÉN: Brugada asegura atención integral a víctimas de explosión en el Puente de la Concordia
No son hechos aislados: en diciembre de 2021, en Chetumal, Quintana Roo, una explosión en una estación de la empresa provocó quemaduras a un empleado, mientras que en enero de 2014, una planta en Tuxpan, Veracruz, estalló con saldo de dos muertos. En octubre de 2013, en Mérida, Yucatán, otra pipa explotó dejando siete heridos, y en mayo de 2007, en Puebla, un tanque de gas estalló en una vecindad, ocasionando tres lesionados.
Este historial evidencia que los accidentes de Grupo Tomza no son hechos aislados, sino un patrón que se extiende a lo largo de más de quince años, involucrando distintas entidades y tipos de incidentes, desde choques y volcaduras hasta incendios y explosiones.
Sanciones y antecedentes legales contra Tomza
El corporativo también ha enfrentado sanciones económicas y procesos de investigación. La Secretaría de Energía (Sener) multó a Tomza con 52 millones de pesos tras un accidente en su planta de Amozoc, Puebla, por incumplimientos técnicos y administrativos.
En paralelo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investigó a Tomza junto con otras empresas como Zeta Gas, Gas Nieto y Global Gas por posibles prácticas monopólicas absolutas en la distribución de gas LP.
Aun así, en su página oficial la compañía se describe como “el grupo gasero más grande de México y Centroamérica”, con presencia en 19 marcas, 1,500 autotanques y más de 100 plantas en operación.
El accidente de Iztapalapa no solo abrió una carpeta judicial sobre lo ocurrido con la pipa siniestrada, sino que reavivó la discusión sobre la seguridad en la distribución de gas en México. Operar sin seguros vigentes y con un historial de accidentes previos coloca a Tomza bajo una vigilancia mayor en medio de la tragedia.
Mientras peritos y autoridades investigan responsabilidades, las familias de las víctimas enfrentan el duelo y la incertidumbre. El caso expone un dilema recurrente: hasta dónde las empresas y el Estado garantizan que un servicio esencial como el gas LP llegue a millones de hogares sin poner en riesgo la vida de quienes lo consumen. DJ
Con información de Infobae