Fallece Manuel Lapuente: ¿de qué murió el técnico que llevó a México a la gloria en la Copa Confederaciones?
Manuel Lapuente legendario entrenador mexicano falleció a las 81 años. El mundo de fútbol nacional está de luto
Manuel Lapuente legendario entrenador mexicano falleció a las 81 años. El mundo de fútbol nacional está de luto
/Redes
El fútbol mexicano despide a una de sus figuras más emblemáticas. Manuel Lapuente Díaz, exdirector técnico de la Selección Mexicana, del Necaxa, del América y del Puebla, murió a los 81 años este 25 de octubre de 2025. Su legado marcó una era en el balompié nacional, tanto por los títulos obtenidos como por su estilo de liderazgo y disciplina.
Durante su carrera como entrenador, Lapuente conquistó cinco campeonatos de liga, dos con Puebla, dos con Necaxa y uno con América, además de llevar al Tri a su primer título mundial oficial en la Copa FIFA Confederaciones de 1999.
Lee | Cruz Azul presenta nuevo uniforme negro: ¿Cuánto costará y dónde comprarlo? | VIDEO
¿De qué murió Manuel Lapuente?
Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre la causa de muerte del exentrenador. Familiares y personas cercanas han solicitado respeto y privacidad ante el fallecimiento de quien fuera una figura clave del fútbol mexicano durante más de cuatro décadas.
Medios nacionales y aficionados han rendido homenaje en redes sociales, recordando los momentos más destacados de su trayectoria tanto en clubes como con el combinado nacional.
Manuel Lapuente, histórico con La Franja que dejó huella en los corazones de todos los poblanos 🔵
— Club Puebla🎽 (@ClubPueblaMX) October 26, 2025
Gracias por tu legado y cariño a este Club, que permanecerán por siempre. Descansa en paz 🕊️#LaFranjaNosUne🎽 pic.twitter.com/52HBjPMz7O
¿Quién fue Manuel Lapuente?
Nacido el 15 de mayo de 1944 en Puebla de Zaragoza, Manuel Lapuente dedicó su vida al fútbol. Debutó como jugador profesional en 1964 con el Monterrey y más tarde vistió las camisetas de Necaxa, Puebla y Atlas, donde cerró su etapa como futbolista en 1976.
Aunque no logró coronarse como jugador, fue parte de la Selección Mexicana que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 en Winnipeg, Canadá. Aquella experiencia consolidó su visión táctica y su capacidad de liderazgo, cualidades que lo llevaron a destacar posteriormente como estratega.
La Selección Nacional de México lamenta profundamente el fallecimiento de Don Manuel Lapuente, leyenda del futbol mexicano.
— Selección Nacional (@miseleccionmx) October 26, 2025
Don Manolo será recordado por su gran legado como jugador y DT. Dirigió el Mundial de Francia 1998 y fue campeón de la Copa Confederaciones en 1999.… pic.twitter.com/pIin2GtDsS
El inicio de una carrera ganadora en los banquillos
Su trayectoria como entrenador comenzó en 1979 y rápidamente se convirtió en uno de los técnicos más respetados del país. Dirigió a clubes como Puebla, Tigres UANL, Cruz Azul, Atlante, Necaxa y América, dejando huella en cada institución por su rigor táctico y resultados.
Lapuente levantó el título de Liga MX en cinco ocasiones:
- • Con Puebla en las temporadas 1982-83 y 1989-90.
- • Con Necaxa en 1994-95 y 1995-96, durante la época dorada de los Rayos.
- • Con América en el Verano 2002, poniendo fin a una sequía de títulos del club.
Cada campeonato representó una etapa distinta del fútbol nacional, pero todas compartieron un sello común: el orden, la eficacia y la disciplina que caracterizaban su estilo.
Lee | Filtran jersey de visita versión jugador de México para el Mundial 2026: ¿Cuándo sale a la venta?
Lapuente y la Selección Mexicana: de Francia 98 a la gloria en 1999
Manuel Lapuente tuvo dos etapas al frente de la Selección Mexicana, la primera entre 1990 y 1991, y la segunda de 1997 a 2000.
Durante su segunda gestión, llevó al combinado nacional a la Copa del Mundo de Francia 1998, donde México ofreció partidos memorables antes de ser eliminado por Alemania en octavos de final.
Sin embargo, su consagración llegó en 1999, cuando guió al Tricolor a conquistar la Copa FIFA Confederaciones, venciendo 4-3 a Brasil en una final histórica disputada en el Estadio Azteca. Ese triunfo se convirtió en uno de los logros más recordados en la historia del fútbol mexicano.
Bajo su dirección, México también ganó la Copa Oro de la Concacaf 1998, reafirmando su dominio regional.
Lee | ¿México será sede del Mundial Femenil 2031? Estos son los países con los que disputa la candidatura
Un legado que trasciende generaciones
En más de tres décadas de carrera, Manuel Lapuente acumuló más de 10 títulos oficiales entre clubes y selección. Su estilo de trabajo, basado en la disciplina táctica, la preparación física y la comunicación directa, inspiró a generaciones de jugadores y entrenadores.
Entre los futbolistas que dirigió se encuentran Cuauhtémoc Blanco, Luis Hernández, Alberto García Aspe y Alex Aguinaga, quienes destacaron bajo su mando y reconocieron su exigencia como una de las claves de su éxito.
El legado de Lapuente va más allá de los trofeos: fue una escuela de liderazgo y estrategia, una figura que ayudó a profesionalizar el fútbol mexicano y a consolidar su prestigio internacional.
Palmarés de Manuel Lapuente
Como jugador:
- • Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 (Selección Mexicana).
Como entrenador:
- • Liga MX:
- o Puebla: 1982-83, 1989-90
- o Necaxa: 1994-95, 1995-96
- o América: Verano 2002
- • Copa Oro de la Concacaf: 1998
- • Copa FIFA Confederaciones: 1999
Manuel Lapuente con la hermosa camiseta alternativa del Puebla en los 70's. pic.twitter.com/ZY0VSGExQo
— Uniformes Selección Mexicana (@UniformesSelec1) October 25, 2025
NM