Huracán Melissa categoría 4: cuál es su trayectoria y cómo afectará México
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste a ocho kilómetros por hora.
El huracán Helene se dirige a Florida
/JURE MAKOVEC/AFP
El huracán Melissa, ahora clasificado como un gran huracán de categoría 4, continúa su avance lento por el Caribe, dejando tras de sí lluvias torrenciales, inundaciones y daños significativos en varias naciones. Las autoridades de Jamaica, Cuba y Bahamas han emitido alertas y recomendaciones para que la población busque refugio y adopte medidas de protección.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste a ocho kilómetros por hora. El ciclón amenaza con intensificarse a categoría 5, lo que incrementa el riesgo de impactos graves en infraestructura, viviendas y servicios esenciales en las zonas afectadas.
LEE TAMBIÉN: Huracán Melissa alcanza categoría 2 en el Caribe
Huracán Melissa categoría 4: zonas más afectadas y trayectoria
El huracán Melissa se encontraba la mañana del domingo a unos 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y a 450 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba. Se espera que toque tierra en la costa sur de Jamaica el martes por la mañana y que luego se acerque a Cuba para la tarde, antes de dirigirse hacia las Bahamas el miércoles.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, instó a los ciudadanos a tomar medidas inmediatas de protección y buscar refugio seguro. En Jamaica, más de 650 refugios han sido habilitados y se han distribuido paquetes de alimentos para emergencias. Además, el Aeropuerto Internacional Norman Manley en Kingston cerró temporalmente, mientras se evaluaba la situación del aeropuerto Sangster en Montego Bay.
Impactos y daños reportados en Haití, República Dominicana y Jamaica
Melissa ha causado al menos cuatro muertes confirmadas en Haití y República Dominicana, además de múltiples heridos y desaparecidos. Las autoridades haitianas reportaron inundaciones, derrumbe de muros y aumento en los niveles de los ríos, lo que dejó comunidades aisladas y obligó a la distribución de alimentos de emergencia.
En la República Dominicana, el ciclón dañó casi 200 viviendas y afectó a más de medio millón de personas por interrupciones en el suministro de agua. También se reportaron derrumbes de árboles, semáforos derribados, aludes de tierra y comunidades incomunicadas por inundaciones. Las lluvias proyectadas para Jamaica y el sur de La Española podrían alcanzar entre 76 y 101 centímetros, lo que aumenta el riesgo de inundaciones catastróficas.
LEE TAMBIÉN: Tormenta tropical Melissa se forma en el Caribe
Medidas de protección y recomendaciones ante huracán Melissa
Para reducir riesgos y proteger a la población, las autoridades han emitido diversas recomendaciones:
- Buscar refugio en lugares seguros y previamente habilitados por las autoridades.
- Evitar cruzar ríos o áreas inundadas debido al riesgo de arrastre.
- Mantenerse informado sobre los boletines meteorológicos y comunicados oficiales.
- Abastecerse de alimentos, agua potable y medicamentos esenciales.
- Evitar viajar durante el paso del huracán y respetar cierres de carreteras y aeropuertos.
- Preparar sistemas de comunicación alternativos en caso de interrupción eléctrica.
- Seguir las indicaciones de autoridades locales y equipos de emergencia.
Estas medidas buscan minimizar los riesgos para las personas y garantizar una respuesta más efectiva ante posibles daños materiales y pérdidas humanas.
El huracán Melissa representa una amenaza significativa para el norte del Caribe, afectando principalmente a Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas. Las lluvias intensas, los vientos fuertes y el lento avance del ciclón aumentan la probabilidad de inundaciones y daños a la infraestructura.
Las autoridades locales continúan con medidas de protección y activación de refugios, mientras se monitorea la evolución del huracán. La coordinación entre gobiernos y equipos de emergencia es clave para reducir el impacto del fenómeno y proteger la vida de la población en las zonas más vulnerables.
Huracán Melissa y su impacto en México: alertas y pronósticos oficiales del SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Melissa no genera efectos ni representa peligro para el territorio mexicano. De acuerdo con las autoridades, no se han emitido alertas ni recomendaciones especiales para la población, ya que el fenómeno se mantiene lejos de las costas nacionales y no se espera que afecte directamente a ninguna región del país. Las condiciones meteorológicas en México se mantienen dentro de los rangos normales para esta época del año, sin lluvias intensas ni vientos asociados al huracán.
Las autoridades mexicanas continúan monitoreando la trayectoria de Melissa como parte de sus protocolos de vigilancia internacional de huracanes, aunque hasta el momento no se prevé riesgo para el litoral del Caribe mexicano ni para la costa del Pacífico. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y de Protección Civil, en caso de que la situación evolucione o se emitan nuevas alertas en los próximos días. DJ