Iniciativa en materia de competencia económica, construirá mercados más justos: Alfonso Ramírez Cuéllar
El vicecoordinador de los diputados de Morena señaló que se busca consolidar un marco legal moderno, sólido y alineado con los más altos estándares internacionales

De acuerdo con Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de competencia económica, buscará construir mercados más justos, eficientes y equitativos, donde el bienestar los mexicanos esté al centro de la acción pública.
PUEDES LEER: Elección judicial: Ramírez Cuéllar llama a “quitarle el poder a los políticos y regresárselo al pueblo”
La propuesta representa una oportunidad para consolidar un marco legal moderno, sólido y alineado con los más altos estándares internacionales.
“México no puede seguir permitiendo que unos cuantos dominen los mercados mientras millones enfrentan precios injustos y barreras de acceso. Fortalecer la competencia es proteger el bienestar de las familias, impulsar la equidad y consolidar un sistema económico donde nadie quede atrás”, destacó el diputado.
Asimismo, destacó que, la falta de competencia en los mercados impone sobrecostos equivalentes al 15.7% del gasto total de los hogares, impactando a quienes menos tienen.
PUEDES LEER: Justicia para todos, objetivo de histórica reforma judicial: Ramírez Cuéllar
En entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca la pérdida de bienestar es 47% mayor que en la región noroeste, por lo que, no solo las familias mexicanas son afectadas sino también las micro, pequeñas y medianas empresas que enfrentan barreras injustas impuestas por actores dominantes.
“Fortalecer la competencia no es solo una tarea económica, sino un acto de justicia social que protege tanto a los consumidores como al motor productivo del país”, dijo.
Al hablar del TMEC destacó que se establece que en cada país habrá una Autoridad u organismo encargado de regular la regulación asimétrica para los Agentes Económicos Preponderantes, designados como “proveedores importantes”. Asimismo, el Tratado no establece las bases para garantizar que cada país miembro (México, Estados Unidos y Canadá) cuente con un ordenamiento jurídico sólido y autoridades de competencia independientes que supervisen y promuevan mercados justos y eficientes.
PUEDES LEER: Alfonso Ramírez Cuéllar enfatiza en la renovación de Ministerios Públicos y Fiscalías
El legislador destacó como oportuno modernizar la legislación en materia de competencia económica, incorporando elementos clave como nuevas herramientas contra abusos de mercado, mayor vigilancia en concentraciones económicas, y multas más severas que fortalezcan la protección al consumidor y promuevan mercados más justos.