IPN desarrolla un tratamiento alternativo contra el cáncer de mama: ¿en qué consiste?
Científicos del IPN apuestan por un tratamiento alternativo para ayudar a frenar la metástasis de las células cancerígenas

Científicos del IPN buscan moléculas que permitan detener la metástasis del cáncer de mama
/Foto: Canva
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nuevos compuestos para el tratamiento de cáncer de mama con mayor especificidad, es decir, que se dirige únicamente a las células cancerígenas.
El proyecto podría sentar las bases de tratamientos alternativos para personas con cáncer de mama y frenar la metástasis de las células cancerígenas.
ES DE INTERÉS: IPN crea videojuego para rehabilitación: monitorea ejercicios y adapta intensidad, ¿Cómo funciona?
Con ello se busca reducir las reacciones adversas más comunes en los tratamientos contra este tipo de cáncer, como lo pueden ser daños en corazón, riñones o hígado, por lo que representa un avance significativo en la búsqueda de procedimientos más seguros y eficaces.
¿En qué consiste el tratamiento del IPN para el cáncer de mama?
La doctora Marlet Themis Martínez Archundia precisó que el proyecto se enfoca en la búsqueda de moléculas que permitan frenar la metástasis y ofrecer a pacientes otras alternativas médicas que les permitan mejorar e incluso frenar la enfermedad.
Para ello se centraron en el estudio del cáncer de mama y de cerebro, este último por su rápido mecanismo de diseminación de las células malignas a otras partes del cuerpo.
LEE TAMBIÉN: YouTube Health apuesta por médicos mexicanos para frenar la desinformación (video)
La experta explica que cuando las células alcanzan a otros órganos se reducen las posibilidades de los pacientes, por lo que frenar la metástasis con medicamentos aumentan las posibilidades de que las quimioterapias y las radioterapias tengan más éxito.
Los científicos mexicanos examinaron cerca de mil 600 compuestos para predecir su afinidad con la proteína de membrana llamada “Tetraspanina CD-151”. Del total de compuestos, dos mostraron una mayor disposición para unirse a esa membrana e inhibir la metástasis de células cancerígenas.
¿Qué compuestos pueden detener las células cancerígenas?
Se trata de los fármacos loperamida, el cual se usa para enfermedades diarreicas, y la glipizida, para tratar la diabetes tipo 2, lo cuales presentaron una mejor respuesta para intervenir en la metástasis.
En el caso de la loperamida se evaluó en dos líneas celulares del cáncer de mama: en la primera (MCF 7) no se obtuvo una respuesta que cambiara la enfermedad, pero en la segunda línea de evaluación (MDA MB 231) observaron mecanismos que permitían detener la migración de las células infectadas.
Ante ello, la doctora Marlet Themis Martínez precisó que las investigaciones se van a profundizar en aplicar y aplicar la loperamida a concentraciones diferentes que ayuden a reducir la metástasis en el cáncer de mama.
TE PUEDE INTERESAR: Medicamentos para diabetes usados para bajar de peso podrían causar ceguera, advierte la EMA
También advirtió que el cáncer tiene distintos mecanismos y grupos de celulares, por lo que habrá líneas celulares del cáncer de mama en las que este fármaco no pueda funcionar de la misma manera.
(DE)