María San Felipe llega al Lunario del Auditorio Nacional con “Por si volvieras”, un viaje entre poesía, amor y música sanadora | ENTREVISTA

27 de Octubre de 2025

María San Felipe llega al Lunario del Auditorio Nacional con “Por si volvieras”, un viaje entre poesía, amor y música sanadora | ENTREVISTA

La cantante María San Felipe platicó con Eje Central sobre su próximo concierto en el Lunario titulado “Por si volvieras”.

maria san felipe lunario(2).jpg

María San Felipe debutará en el Lunario con su espectáculo “Por si volvieras”.

/

Foto: Cortesía

María San Felipe debutará en el Lunario con su espectáculo “Por si volvieras”.
Foto: Cortesía

La música tiene la capacidad de curar lo que el silencio no alcanza. La poesía, de decir lo que el alma apenas se atreve a susurrar. En ese cruce entre la herida y la esperanza habita María San Felipe, una artista que ha hecho de la palabra un refugio y de la voz, un camino hacia la sanación. El próximo 20 de noviembre, por primera vez en casi tres décadas de trayectoria, se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional con su espectáculo Por si volvieras, una cita que marcará un antes y un después en su historia.

“Estoy viviendo una etapa humana y profesional de esplendor —dice María—. Este año decidí detenerme para ordenar mi vida y enfocarme en lo esencial: la música, el amor, el arte. Estoy por terminar mi nuevo álbum con Javier Calderón y a punto de imprimir la tercera edición de mi libro. Todo se siente en abundancia, en equilibrio.”

Su vida artística, tejida con paciencia y fe, ha sido una travesía entre la poesía, el canto y la resiliencia. A lo largo de los años, María San Felipe ha compartido escenario con figuras como Susana Zabaleta y Raúl Ornelas, pero esta vez llega sola al Lunario: con su guitarra, sus versos y una historia que se ha vuelto espejo de muchos.

No te pierdas: Soda Stereo regresa a México en 2026 con su gira ‘Ecos’: el legado de Cerati, fechas, sedes y preventa de boletos

maria san felipe lunario.jpg
La artista yucateca combina poesía y música en una experiencia sensorial única. Fotos: Cortesía

María San Felipe: de telonera a brillar con luz propia

“Presentarme en el Lunario es algo que soñé durante años —confiesa a Eje Central—. Desde que llegué a la Ciudad de México en 2021 pasaba frente al recinto y pensaba: ‘algún día’. No lo veía como una meta, sino como un paso que marca un momento en mi carrera. Es un símbolo, como esa estrellita que te daban de niña cuando hacías algo importante.”

Su voz cambia un instante, pero no por nostalgia, sino por certeza. La certeza de quien supo esperar su momento. “Al principio fue muy difícil —recuerda—. Tocaba puertas y recibía muchos ‘no’. Les pedía a mis compañeras abrir sus conciertos y nunca se daba. Incluso llegué a pensar que quizá no era tan buena. Hasta que una amiga me dijo: ‘no te dejan abrir porque eres demasiado buena’. Fue un golpe de realidad y también de esperanza.”

Esos años de aprendizaje se convirtieron en cimientos. María empezó desde la trinchera de la composición y poco a poco fue encontrando su propia voz. “Me di cuenta de que no cabía en ningún grupo. Unos me decían que era muy popular, otros que era muy intelectual. Mi hermano me dijo: ‘vete sola, por el camino de en medio’. Y eso hice.”

Ese camino la llevó a consolidar Por si volvieras, un espectáculo que combina música, poesía y teatralidad, donde cada canción es una estación del alma.

“Las canciones nacieron en el orden en que viví las cosas —explica—. Desde el amor hasta el duelo. Solo tuve que contarlo como pasó.”

No te pierdas: Gloria Trevi rompe en llanto al recordar a su hija Ana Dalay: “Aprendí a vivir con el vacío”

María San Felipe, sus poemas, TikTok y las nuevas generaciones

En un mundo de algoritmos y tendencias efímeras, María San Felipe ha logrado algo inesperado: viralizar la poesía. Sus textos Yo te quería a ti y Cobarde de mierda se esparcieron por TikTok como un bálsamo que encontró a miles de jóvenes necesitados de sentir.

“Jamás imaginé tener una audiencia tan joven —confiesa—. En las firmas de libros han ido niñas de nueve años. Algunos fans jóvenes me dicen: ‘a mí ni me gusta la poesía, pero estoy aquí llorando contigo’. Me conmueve mucho, porque eso demuestra que la sensibilidad sigue viva, que solo hacía falta una gotita para que floreciera.”

Su público es diverso: adolescentes, adultos, hombres que le escriben diciendo que sus palabras les “abrieron una llave cerrada durante décadas”. Para María, esa conexión humana es lo más valioso:

“Yo creo en el poder del arte para acompañar los procesos de la vida. La música y la poesía nos ayudan a ir adentro, a escucharnos, a curarnos. Ese es el sentido de todo lo que hago.”

No te pierdas: Elena Rose deslumbra en el lanzamiento de “Bendito Verano” en CDMX

maria san felipe lunario(1).jpg
“Cada paso ha sido con fe”, dice María sobre su llegada al Lunario del Auditorio Nacional.Fotos: Cortesía

¿Cuándo se presenta María San Felipe en el Lunario del Auditorio Nacional y qué esperar de este concierto?

El 20 de noviembre, el Lunario del Auditorio Nacional se convertirá en un santuario de emociones con Por si volvieras. La artista presentará un recorrido que entrelaza poesía, música y elementos escénicos simbólicos —una camisa con una mancha bordada, una venda, una taza, un sombrero—, objetos que nacen de sus propias vivencias.

“Todo lo que está en el escenario es real, viene de mi historia —dice María a Eje Central—. Es un espectáculo profundamente humano, con canciones y poemas que fueron escritos desde el amor, la pérdida y la sanación. Lo que el público verá y oirá en el Lunario es exactamente lo que viví y grabé en el Estudio 13.”

El concierto acompañará el lanzamiento de su nuevo álbum en vivo, una producción que, en palabras de María, “captura la esencia del teatro, la respiración del momento, la verdad del escenario”.

A sus casi 30 años de carrera, María San Felipe llega al Lunario no como meta, sino como confirmación de que la fe, la constancia y la honestidad artística siguen siendo el motor más poderoso.

“Esto es una palmadita del universo que me dice: mira, vamos bien. Es tiempo de seguir con fe, porque lo que estoy haciendo tiene vida.”