México sube impuesto a envíos por paquetería: ¿cuánto costará pedir en Shein o Temu a partir de agosto?

4 de Agosto de 2025

México sube impuesto a envíos por paquetería: ¿cuánto costará pedir en Shein o Temu a partir de agosto?

Conoce la fecha a partir de la cual se comenzará a cobrar un impuesto más alto a los envíos por paquetería. Y cuál será el país más afectado con este aumento

Propietario de Temu

¿Costará más tu pedido de Temu? El aumento el impuesto a envíos por paquetería podría pegar en el bolsillo de los consumidores mexicanos

/

FOTO: JUSTIN SULLIVAN/Getty Images via AFP

¿Costará más tu pedido de Temu? El aumento el impuesto a envíos por paquetería podría pegar en el bolsillo de los consumidores mexicanos
Foto: Justin Sullivan/ Getty Images vía AFP

El gobierno de México ha decidido aumentar 33.5% el impuesto a los envíos por paquetería, por lo que es probable que lo que pides en Shein o Temu aumente su precio final.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a partir del 15 de agosto se incrementará de 19 a 33.5 por ciento, el impuesto a las mercancías importadas por empresas de paquetería o mensajería, cuyo valor no exceda de 2 mil 500 dólares (46 mil pesos).

Esta decisión podría afectar principalmente a las importaciones que llegan desde países como China, con los que no hay como tal un tratado de libre comercio.

LEE MÁS: Congreso de EU alerta distribución de fentanilo por paquetería

¿Cuánto pagarás si hiciste un pedido en Estados Unidos y Canadá?

EU cancela visas a funcionarios mexicanos
Envíos desde EU podrían verse afectados por más impuestos / Foto: AFP

Para pedidos desde EU y Canadá, la reforma publicada el 28 de julio establece una nueva categoría, adicional a la prevista en las Reglas Generales de Comercio Exterior.

En el DOF se anota que “tratándose de mercancías cuyo valor en aduana sea superior a 117 dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional o extranjera, se aplicará al valor de las mercancías una tasa global del 19%, siempre que las mismas: 1. Se encuentren amparadas con una guía aérea o conocimiento de embarque, y 2. No se encuentren sujetas al cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias”.

En enero pasado, el gobierno justificó el arancel de 19 por ciento para proteger a industrias nacionales, como las de textiles y calzado, ante grandes pedidos para comercialización.

Mientras tanto, los pedidos con valor menor a 50 dólares desde países que forman parte del T-MEC (Canadá y EU) seguirán exentos.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Shein y Temu están pidiendo el CURP y el RFC?

Embajada de EU en México pide eliminar ‘apps’ de Shein, Temu y AliExpress por esta razón

SHEIN
Hemingway

En marzo pasado, la Embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado a los consumidores mexicanos para que eliminen de sus dispositivos móviles las aplicaciones de comercio electrónico de origen chino, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba.

La embajada argumentó que estas plataformas no solo representan una amenaza para las industrias mexicanas, sino que también comprometen la privacidad de los usuarios al recolectar datos personales.

En sus redes sociales, la embajada compartió un video de Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, una plataforma digital que conecta empresas latinoamericanas con compradores internacionales. En el video, Díaz Bedolla explicó que estas aplicaciones están enfrentando una demanda colectiva (Class Action Suit) en Estados Unidos por el uso indebido de datos personales y acusó a las plataformas de tener como objetivo principal la eliminación de la competencia local.

“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en EU, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular”, señaló Díaz Bedolla.

TE PUEDE INTERESAR: Investigan a Temu por la posible venta productos “pirata”