Modernización de puertos en México: SEMAR invertirá 296 mil millones en seis terminales clave

21 de Septiembre de 2025

Modernización de puertos en México: SEMAR invertirá 296 mil millones en seis terminales clave

La Secretaría de Marina modernizará seis puertos estratégicos en México con una inversión de 296 mil millones de pesos, mayormente privada. Conoce los detalles del plan.

Puerto Ensenada economía

Buque portacontenedores de origen chino atracó en el puerto bajacaliforniano para realizar maniobras de descarga de distintas mercancías.

/

Foto: Cuartoscuro- Omar Martínez Noyola

Buque portacontenedores de origen chino atracó en el puerto bajacaliforniano para realizar maniobras de descarga de distintas mercancías.
Foto: Cuartoscuro- Omar Martínez Noyola

Seis puertos estratégicos de México serán modernizados por la Secretaría de Marina (Semar), con una inversión total de 296 mil millones de pesos, de los cuales el 80% provendrá de recursos privados. El proyecto busca fortalecer la infraestructura portuaria del país y mejorar la conectividad marítima, turística y comercial, según informó el almirante Raymundo Morales Ángeles.

Los puertos beneficiados se localizan en Ensenada (Baja California), Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Veracruz (Veracruz) y Progreso (Yucatán). Las obras se ejecutarán antes de finalizar el actual sexenio de gobierno.

ES DE INTERÉS: Puerto Vallarta implementa nueva tarifa turística en 2025: ¿quién debe pagarla y cómo se aplica?

¿Qué puertos serán modernizados por la Secretaría de Marina?

Los seis puertos seleccionados son nodos estratégicos del comercio, turismo y logística nacional:

  • Manzanillo, Colima: Se desarrollará un nuevo puerto en Cuyutlán, con cinco terminales y conectividad carretera y ferroviaria. Se planea que sea el más importante de América Latina. La reubicación de la terminal de Pemex en la zona tendrá un costo de 994 millones de pesos y concluirá en octubre de 2027.
  • Ensenada, Baja California: Se trabaja en un centro de control de tráfico marítimo con una inversión de 116 millones de pesos y 70% de avance. También se construirá un muelle turístico con capacidad para cruceros internacionales y una terminal marítima para transporte de pasajeros a San Diego.
  • Veracruz, Veracruz: Se construye una escollera de más de 3 mil metros con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos. Además, se ampliará la aduana con nuevos módulos de exportación en una nueva bahía.
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: Se adquirió la Isla de la Palma para desarrollar infraestructura logística. También se construirá un periférico para transporte pesado, con el fin de liberar circulación interna.
  • Acapulco, Guerrero: Se reforzará la vocación turística del puerto con la construcción de un nuevo muelle marginal, una terminal de cruceros con 330 millones de inversión privada, y un sistema de transporte marítimo de pasajeros desde Puerto Marqués.
  • Progreso, Yucatán: Se dragará el puerto para crear dos plataformas logísticas de 40 hectáreas cada una. La inversión será de 9 mil 200 millones de pesos federales y 1,500 millones estatales.
Puerto de Valparaiso
Puerto marino de carga. / Pablo Ovalle/PABLO OVALLE

¿Cuánto costará la modernización de los puertos y quién invertirá?

Según explicó el almirante Raymundo Morales Ángeles, el plan contempla una inversión total de 296 mil millones de pesos, de los cuales:

  • 80% provendrán del sector privado (241 mil millones de pesos)
  • 20% serán recursos públicos (55 mil millones de pesos)

En Manzanillo-Cuyutlán, por ejemplo, se prevé que la infraestructura proyectada atraiga hasta 90 mil millones de pesos en inversión privada. En otros casos, como Acapulco y Ensenada, el enfoque será principalmente turístico, pero con altos niveles de inversión inicial y desarrollo en conectividad y operación marítima.

¿Qué obras se realizarán en cada puerto?

  • Cada uno de los puertos contará con proyectos específicos según su vocación:
  • Manzanillo (Colima):
    • Reubicación de la terminal de Pemex
    • Nuevo puerto en Cuyutlán con 5 terminales
    • Aduanas y conectividad carretera/ferroviaria

LEE TAMBIÉN: La Cuarta Transformación de la historia marítima de Yucatán: Inicia la Ampliación y Modernización del Puerto de Progreso

  • Ensenada (Baja California):
    • Centro de control marítimo
    • Muelle para cruceros internacionales
    • Transporte de pasajeros a San Diego
  • Veracruz (Veracruz):
    • Escollera de más de 3 km
    • Nuevos módulos de exportación
    • Obras de infraestructura eléctrica y seguridad
  • Lázaro Cárdenas (Michoacán):
    • Desarrollo de la Isla de la Palma
    • Periférico para transporte pesado
  • Acapulco (Guerrero):
    • Remodelación del Malecón
    • Terminal de cruceros
    • Transporte de pasajeros dentro del puerto
  • Progreso (Yucatán):
    • Dragado y construcción de plataformas logísticas
    • Expansión de capacidad portuaria para mercancías

La modernización de estos seis puertos forma parte de una estrategia nacional para potenciar el Sistema Portuario Mexicano, impulsar el desarrollo económico regional y mejorar la competitividad del país. Las inversiones previstas, tanto públicas como privadas, buscan no solo actualizar la infraestructura existente, sino también detonar nuevas rutas comerciales y turísticas.

Con estos proyectos, el Gobierno federal y la Secretaría de Marina aspiran a consolidar una red portuaria moderna, eficiente y adaptada a las necesidades actuales del comercio marítimo y del turismo internacional. La meta es que, al cierre del sexenio, México cuente con puertos capaces de competir en escala global. DJ

ENTÉRATE: Hutchison Ports inaugurará ampliación de su terminal en el puerto de Ensenada