¿Por qué hay vallas metálicas en Palacio Nacional? Esto explicó Sheinbaum sobre las marchas de maestros y la generación Z

12 de Noviembre de 2025

¿Por qué hay vallas metálicas en Palacio Nacional? Esto explicó Sheinbaum sobre las marchas de maestros y la generación Z

El gobierno federal instaló vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional como medida de protección ante las manifestaciones programadas para esta semana en la Ciudad de México.

Con vallas metálicas ha sido resguardado Palacio Nacional como medida de prevención de daños al inmueble durante la próximas manifestaciones feministas del 8 de marzo.

CIUDAD DE MÉXICO, 05MARZO2021.- Con vallas metálicas ha sido resguardado Palacio Nacional como medida de prevención de daños al inmueble durante la próximas manifestaciones feministas del 8 de marzo. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

Palacio Nacional se mantiene con vallas metálicas ante marchas en el Zócalo.
_Foto: Mario Jasso/Mario Jasso/ Cuartoscuro

El gobierno federal instaló vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional como medida de protección ante las manifestaciones programadas para esta semana en la Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta decisión busca prevenir actos violentos y proteger tanto el patrimonio histórico como la integridad de las personas.

Las medidas de seguridad se implementaron ante las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) los días 13 y 14 de noviembre, y la marcha de la Generación Z programada para el 15 de noviembre. Las vallas forman parte de un operativo de seguridad preventivo.

ES DE INTERÉS: CNTE bloquea acceso a la mañanera de Sheinbaum en Palacio Nacional; exige reunión inmediata con la Presidenta

¿Qué justificó la colocación de vallas en Palacio Nacional?

La presidenta Sheinbaum señaló que la decisión se tomó basándose en experiencias anteriores donde se registraron incidentes violentos durante manifestaciones. Mencionó específicamente eventos donde “golpearon reporteros” y donde “prácticamente quemó a dos policías mujeres” en protestas anteriores. De modo que se decidió instalar las vallas metálicas en Palacio Nacional.

La mandataria identificó dos riesgos principales que motivaron la medida: la posible presencia de “bloques negros que no necesariamente son de las manifestaciones sino que se insertan en las manifestaciones” y el uso de “artefactos para quemar” que han causado lesiones a elementos policiales en el pasado. La protección de Palacio Nacional como “monumento histórico” y “símbolo de nuestro país” fue otro factor determinante.

Vallas Palacio Nacional-1
Foto de archivo de vallas metálicas en Palacio Nacional. / Moisés Pablo Nava

¿Qué manifestaciones motivaron las medidas de seguridad?

Dos protestas principales generaron la implementación del operativo de seguridad. La CNTE convocó a bloqueos para los días 13 y 14 de noviembre en el Centro Histórico, mientras que la Generación Z programó una marcha para el 15 de noviembre que partiría del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Sheinbaum hizo referencia a incidentes específicos que ocurrieron durante manifestaciones previas:

  • Intento de boicot a la conferencia matutina el 21 de mayo por parte de un grupo de la CNTE
  • Agresiones a periodistas por parte de presuntos maestros
  • Quema de dos policías mujeres con artefactos incendiarios
  • Presencia de grupos que utilizan violencia durante las protestas

LEE TAMBIÉN: Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del 12 de noviembre de 2025

¿Cómo se coordina la seguridad con el derecho a la protesta?

La presidenta enfatizó que el gobierno federal “respeta el derecho a la libre manifestación” y que “quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo libremente”. Sin embargo, subrayó que “es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona”.

Sobre las movilizaciones magisteriales, Sheinbaum señaló que existe “diálogo permanente con la Secretaría de Gobernación, particularmente con la Sección 22 de Oaxaca” y cuestionó la necesidad de protestar en Palacio Nacional cuando “están abiertas las puertas, se va a Oaxaca incluso a trabajar con ellos”. Respecto a la marcha de la Generación Z, la mandataria reconoció el derecho de los jóvenes a manifestarse, pero advirtió sobre la “intromisión de actores políticos de oposición” en la convocatoria.

Sheinbaum conferencia matutina
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. / Andrea Murcia Monsivais

Sheinbaum sobre marchas y vallas metalicas en Palacio Nacional

La presidenta Sheinbaum proporcionó explicaciones detalladas sobre la decisión de instalar las vallas:

  • Sobre la protección del patrimonio: “Nosotros tenemos una responsabilidad de cuidar el Palacio Nacional, un monumento histórico, es un símbolo de nuestro país y para evitar que haya un bloque de este tipo que utiliza la violencia frente a la policía”
  • Sobre la prevención de violencia: “Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona. Es mejor que hay una valla cuando se sabe que va a venir o hay una probabilidad muy alta de que vengan estos grupos, sea promovidos por quienes se manifiestan o que lleguen infiltrados a provocar”
  • Sobre el derecho a la protesta: “Quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo libremente. Los jóvenes tienen derecho a manifestarse en nuestro país y además siempre hemos creído en los jóvenes de México”
  • Sobre las manifestaciones magisteriales: “No vemos qué necesidad hay de venir a Palacio Nacional. No tiene que ver con que no hay diálogo, están abiertas las puertas, se va a Oaxaca incluso a trabajar con ellos”

Las vallas en Palacio Nacional representan una medida preventiva basada en experiencias documentadas de violencia durante protestas anteriores. El gobierno federal busca equilibrar la protección del patrimonio histórico y la seguridad de las personas con el respeto al derecho de manifestación.

La implementación de estas medidas de seguridad ocurre en un contexto donde continúan abiertos los canales de diálogo con los grupos convocantes, particularmente con los representantes magisteriales. El operativo de seguridad se mantendrá durante los días de las manifestaciones programadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. DJ

ENTÉRATE: Harfuch revela esquema de lavado en casinos: así operaban en portales físicos y digitales