Programas del Bienestar con pago en noviembre de 2025: fechas, montos y cómo consultar tu depósito
La Secretaría de Bienestar realizará en noviembre el último pago del año a beneficiarios de pensiones y apoyos sociales. Consulta montos, fechas y programas activos
Noviembre marca el último depósito 2025 de los Programas del Bienestar.
/Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro
La Secretaría de Bienestar realizará en noviembre de 2025 el último pago del año para varios de sus programas sociales federales. Los depósitos corresponderán al bimestre noviembre-diciembre, y beneficiarán a millones de personas en todo el país.
Este pago cierra el ciclo anual de apoyos, por lo que no habrá más depósitos hasta enero de 2026, cuando se reanuden las entregas correspondientes al nuevo ejercicio fiscal.
Te puede interesar: Banco del Bienestar alerta sobre fraudes en WhatsApp, SMS y llamadas: cómo identificarlos y denunciarlos
¿Qué Programas del Bienestar sí tendrán depósito en noviembre de 2025?
A continuación te detallamos los programas confirmados, los montos y quiénes los reciben:
1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
- Monto: 6,200 pesos bimestrales.
- Beneficiarios: Personas de 65 años o más inscritas en el padrón oficial.
- Observación: Este será el último pago de 2025. El siguiente depósito está programado para enero de 2026.
- Forma de entrega: Depósito directo en la Tarjeta del Banco del Bienestar.
El calendario tentativo de pagos es:
- A, B, C: lunes 3 y martes 4 de noviembre
- D, E, F, G: miércoles 5 y jueves 6 de noviembre
- H, I, J, K, L: viernes 7 y lunes 10 de noviembre
- M, N, Ñ, O: martes 11 y miércoles 12 de noviembre
- P, Q, R: jueves 13 y viernes 14 de noviembre
- S, T, U: lunes 17 de noviembre
- V, W, X, Y, Z: martes 18 y miércoles 19 de noviembre
2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
- Monto: 3,200 pesos bimestrales.
- Beneficiarios: Niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad permanente.
- Cobertura: Nacional, con prioridad para comunidades indígenas y afromexicanas.
- Entrega: Depósito directo o en módulos del bienestar en zonas rurales.
Sigue leyendo: Pensión Mujeres Bienestar 2025: fechas, requisitos, módulos y cómo recoger tu tarjeta de pago
3. Pensión Mujeres Bienestar (60 a 64 años)
- Monto: 3,000 pesos bimestrales.
- Beneficiarios: Mujeres de entre 60 y 64 años que aún no reciben la pensión universal.
- Observación: Este pago de noviembre-diciembre será también el último del año.
- Aplicación: Se entrega en coordinación con los gobiernos estatales.
4. Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
- Monto: 1,650 pesos bimestrales por menor registrado.
- Beneficiarios: Madres, padres o tutores que trabajan, estudian o buscan empleo y no cuentan con acceso a guarderías o estancias infantiles.
- Objetivo: Apoyar el cuidado infantil y la permanencia laboral de las familias trabajadoras.
También puedes leer: Apoyo Bienestar para Madres Solteras 2025: registro, fechas y requisitos en octubre
Fechas estimadas de pago para noviembre de 2025
Aunque la Secretaría de Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial, se prevé que los depósitos se realicen del 1 al 28 de noviembre de 2025, de manera escalonada según la letra inicial del primer apellido.
En años anteriores, los pagos comenzaron durante la primera semana de noviembre y concluyeron a finales del mes. Por ello, se espera un esquema similar, con el propósito de evitar aglomeraciones en sucursales del Banco del Bienestar.
Los beneficiarios recibirán una notificación vía SMS al número de teléfono registrado, indicando la fecha exacta y el lugar del pago.
Cómo consultar tu fecha de pago del Bienestar paso a paso
- Ingresa al sitio oficial.
- Selecciona la opción: “Buscador de beneficiarios”.
- Captura tu CURP en el espacio indicado.
- Revisa la fecha, hora y sede donde se realizará tu depósito o entrega del apoyo.
También puedes verificar la información en las redes sociales oficiales de la Secretaría o acudir al módulo de atención del Bienestar más cercano a tu domicilio.
Recomendaciones importantes para cobrar tu apoyo
- Verifica la vigencia de tu tarjeta del Banco del Bienestar antes de acudir.
- No te presentes antes de tu fecha programada, ya que los pagos se liberan según la inicial de tu apellido.
- Evita intermediarios o gestores. Los apoyos se depositan directamente a los beneficiarios, sin necesidad de pagar comisiones o entregar documentos adicionales.
- Si tu tarjeta presenta fallas o pérdida, repórtala de inmediato al módulo correspondiente o al número de atención del Banco del Bienestar.
- Guarda tus comprobantes de retiro o recibos bancarios para cualquier aclaración posterior.
Sigue leyendo: SEP anuncia ampliación de la Beca Rita Cetina para estudiantes de primaria: requisitos y montos
Qué hacer si no recibes tu depósito del Bienestar
Si al finalizar noviembre no aparece tu depósito, puedes:
- Acudir al módulo de atención del Bienestar con una identificación oficial y tu CURP.
- Llamar al número de atención 800 639 4264, disponible de lunes a sábado.
- Revisar si tu tarjeta fue bloqueada o requiere actualización.
- Confirmar que tu CURP esté vigente y correctamente vinculada al programa.
Último pago del año antes del cierre fiscal
El depósito de noviembre-diciembre 2025 marca el cierre del calendario de pagos del Bienestar.
Después de este periodo, los apoyos se reanudarán en enero de 2026, de acuerdo con la programación presupuestal y las reglas de operación de cada programa.
Los Programas del Bienestar seguirán siendo una herramienta central para reducir la desigualdad social y brindar seguridad económica a sectores vulnerables, principalmente adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.