Banco del Bienestar alerta sobre fraudes en WhatsApp, SMS y llamadas: cómo identificarlos y denunciarlos

10 de Septiembre de 2025

Banco del Bienestar alerta sobre fraudes en WhatsApp, SMS y llamadas: cómo identificarlos y denunciarlos

¿Te han llamado o enviado mensajes del Banco del Bienestar? Puede ser un intento de fraude. Conoce qué datos no debes compartir y cómo denunciar estos casos

fraude banco del bienestar

El Banco del Bienestar lanzó una alerta para advertir sobre fraudes que circulan por mensajes, WhatsApp y llamadas.

/

Foto: Cuartoscuro / Canva

El Banco del Bienestar lanzó una alerta para advertir sobre fraudes que circulan por mensajes, WhatsApp y llamadas.
Foto: Cuartoscuro / Canva

El Banco del Bienestar lanzó una alerta oficial para advertir a la población sobre intentos de fraude a través de mensajes de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas. La institución aclaró que nunca solicita datos personales o bancarios mediante estos canales, por lo que cualquier contacto con ese fin debe considerarse sospechoso.

En su comunicado, el banco compartió un ejemplo de conversación fraudulenta en la que un supuesto representante pide información sensible. La recomendación principal es no responder ni compartir datos y reportar inmediatamente la situación a las autoridades.

Te puede interesar: Banco del Bienestar: documentos y requisitos para abrir una cuenta de ahorro

¿Qué tipo de fraudes advierte el Banco del Bienestar?

De acuerdo con la institución, los fraudes más comunes se realizan mediante:

  • Mensajes de texto (SMS) que aparentan provenir de la entidad.
  • Conversaciones en WhatsApp donde se hacen pasar por asesores.
  • Llamadas telefónicas en las que solicitan contraseñas, números de cuenta o datos de identificación.

El banco enfatizó que no cobra por trámites relacionados con la entrega de apoyos sociales ni solicita depósitos previos para liberar recursos.

sucursal del banco del bienestar
Sucursal del Banco del Bienestar en México. / Foto: Cuartoscuro

Información solo en canales oficiales

El Banco del Bienestar exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de sus canales oficiales, donde publica comunicados verificados y medidas de seguridad.

La institución recordó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de México y la Secretaría de Hacienda para proteger a los beneficiarios de programas sociales.

“No pedimos datos por teléfono ni WhatsApp. Cualquier solicitud fuera de nuestros canales oficiales es falsa”, subrayó el Banco en su publicación.

Sigue leyendo: ¿Dónde puedes retirar dinero de la tarjeta Bienestar y cuánto cobran de comisión los bancos?

Recomendaciones para evitar fraudes con el Banco del Bienestar

Para reforzar la seguridad de los beneficiarios, el Banco del Bienestar compartió una serie de pautas:

  • Verificar la autenticidad de los mensajes consultando las redes oficiales del banco.
  • No compartir información personal como CURP, números de cuenta o contraseñas a través de canales no institucionales.
  • Denunciar intentos de fraude a las autoridades competentes y al propio banco.
  • Evitar pagos no autorizados, ya que la institución no solicita dinero por la entrega de apoyos.
alerta de fraude banco del bienestar
El Banco del Bienestar emitió una alerta de fraude. / Foto: Redes Sociales @bbienestarmx

Líneas de atención y denuncia

Además del comunicado, el Banco del Bienestar recordó que cuenta con líneas de atención ciudadana para resolver dudas y recibir reportes de fraude. Estas herramientas buscan garantizar que los apoyos sociales lleguen de manera segura a los beneficiarios.

La institución destacó que continuará reforzando las campañas de prevención digital para reducir los riesgos de estafas y proteger los datos de la población.

Te puede interesar: Pagos Bienestar septiembre 2025: qué programas depositan, montos y cómo saber si te toca

¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso del Banco del Bienestar?

Si un beneficiario recibe un mensaje, llamada o correo sospechoso, la recomendación es:

  1. No responder ni compartir información.
  2. Tomar evidencia del mensaje o llamada.
  3. Denunciar el intento de fraude ante el banco y las autoridades.
  4. Confirmar cualquier duda directamente en las plataformas oficiales del Banco del Bienestar.

Compromiso con la seguridad de los beneficiarios de los programas del Bienestar

El Banco del Bienestar reiteró que la seguridad de sus usuarios es prioritaria y que reforzará las medidas de prevención para proteger los recursos destinados a programas sociales.

La institución insistió en que los apoyos se entregan de manera directa y gratuita, sin necesidad de intermediarios ni solicitudes de datos confidenciales.