¿Quién es José Medina Mora, el empresario y líder gremial que llega como nuevo presidente del CCE?
José Medina Mora Icaza será el nuevo presidente del CCE tras una candidatura de unidad. Su elección marca una transición con enfoque técnico y diálogo con el gobierno.
José Medina Mora será el nuevo presidente del CCE a partir de diciembre. Ingeniero, empresario y exlíder de Coparmex, asume el cargo en un contexto de debates sobre reformas laborales.
/Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) eligió a José Medina Mora Icaza como su próximo presidente, luego de que el organismo concluyera su proceso interno con una candidatura de unidad. El empresario tomará el cargo en diciembre, tras recibir el respaldo mayoritario de las cámaras y asociaciones que integran el consejo y convertirse en el candidato electo para suceder a Francisco Cervantes Díaz.
Su designación marca una transición encabezada por un perfil con amplia formación académica, trayectoria internacional y experiencia en la defensa de posiciones del sector privado frente a reformas laborales y económicas.
Un perfil empresarial y académico que llega a la presidencia del CCE
La elección de José Medina Mora destaca por la solidez de su trayectoria profesional. El próximo presidente del CCE es ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana y cuenta con dos maestrías en Stanford: una en Ciencias de Ingeniería con especialidad en Sistemas y otra en Administración con especialidad en Finanzas. Además, posee un doctorado profesional en Dirección de Proyectos de Ingeniería, también por la Universidad de Stanford.
Su carrera como emprendedor inició con la fundación de CompuSoluciones, compañía integradora de soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, donde hoy preside el Consejo de Administración. Su liderazgo lo colocó entre los 100 empresarios más importantes de México, según la revista Expansión, mientras que Ernst & Young lo distinguió como “Entrepreneur of the Year” en el sector tecnológico.
También es profesor invitado del IPADE, participa en consejos de empresas y universidades, y forma parte de los consejos consultivos de Nafin y Citibanamex.
Este perfil técnico, empresarial y académico influirá en la nueva etapa del CCE, especialmente en un entorno marcado por la discusión de reformas laborales de alto impacto.
De Coparmex al CCE: una transición con experiencia gremial
Antes de su elección, Medina Mora presidió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde consolidó uno de los liderazgos empresariales más visibles del país. Desde ese espacio sostuvo posturas firmes en temas laborales, como la reducción de la jornada semanal, al afirmar que “no es el momento” para aplicarla debido al déficit de personal, el aumento de costos y la falta de condiciones para absorber el cambio.
Esa experiencia lo posiciona como un dirigente con trayectoria en negociaciones complejas, justo cuando el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa una agenda laboral más ambiciosa que la implementada durante la prohibición del outsourcing.
El CCE formaliza la elección del candidato único
El proceso interno del CCE abrió su registro del 6 al 11 de noviembre. Tras el cierre, solo Medina Mora presentó candidatura, lo que lo convirtió en el candidato único y electo del organismo. De acuerdo con miembros del consejo, en un ejercicio previo de apoyo entre sus integrantes, él recibió el mayor respaldo, lo que facilitó su confirmación como propuesta de unidad.
En un comunicado, el organismo expresó:
“Con este proceso, el Consejo Coordinador Empresarial reafirma su compromiso con la unidad del sector privado, la institucionalidad y la continuidad de los esfuerzos colectivos para fortalecer la competitividad, la inversión y el desarrollo incluyente de México”.
Cervantes anticipa una transición ordenada y continuidad en el diálogo
El presidente saliente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, afirmó que el relevo genera buenas expectativas para la interlocución con el gobierno federal. Tras participar en la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), señaló que existe un proceso “muy acordado” y con “muy buen ánimo”.
“Debe ser buena, se ha venido trabajando muy bien, queremos que siga la relación porque solamente juntos, con diálogo, es como se puede crecer este gran país”, indicó Cervantes. Añadió que apoyar a la presidenta resulta clave para fortalecer la economía: “Hay que apostarle a la presidenta porque si le va bien, nos va bien a todos”.
También destacó el avance de México en materia salarial y la integración económica con Estados Unidos en el marco del T-MEC, al señalar que ambos países “están totalmente integrados” y funcionan como economías complementarias.
Los próximos pasos para el Consejo Coordinador Empresarial
Con José Medina Mora electo como presidente, el CCE formalizará la renovación en diciembre. Su llegada abrirá una etapa centrada en fortalecer la competitividad, mantener la unidad del sector privado e impulsar una interlocución técnica y directa con el gobierno, especialmente ante el debate sobre nuevas reformas laborales.
La elección de Medina Mora inicia una transición ordenada que coloca al frente del organismo a un líder con formación internacional, experiencia gremial y una visión orientada al desarrollo de empresas y trabajadores en un entorno económico cambiante.