Reforma a la Ley del Trabajo sobre plataformas digitales: así impactará a repartidores de Uber, DiDi y Rappi

16 de Julio de 2025

Reforma a la Ley del Trabajo sobre plataformas digitales: así impactará a repartidores de Uber, DiDi y Rappi

La reforma laboral 2025 en México regulará a repartidores y conductores de Uber, DiDi y Rappi. Conoce los nuevos derechos laborales, reglas del IMSS y obligaciones de las plataformas digitales

Protesta uso de calle 2%

Desde aguinaldo hasta créditos Infonavit: esto es lo que cambia con la reforma laboral 2025 para quienes trabajan en plataformas digitales.

/

Foto: Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro

Desde aguinaldo hasta créditos Infonavit: esto es lo que cambia con la reforma laboral 2025 para quienes trabajan en plataformas digitales.
Foto: Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el próximo 1 de julio comenzará la implementación piloto de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce derechos laborales para quienes laboran en plataformas digitales, como repartidores y conductores de servicios como Uber, DiDi y Rappi.

La mandataria subrayó que esta reforma se construyó en consenso con las principales empresas del sector, tras múltiples reuniones. “Es un acuerdo —diría yo— de consenso ya con las empresas”, declaró durante la conferencia matutina.

Te puede interesar: Reforma derechos laborales de Apps: ¿cuándo entrará en vigor y de qué va?

¿Qué dice la reforma laboral 2025 sobre los trabajadores de plataformas digitales?

La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, crea un marco legal específico para quienes laboran en plataformas digitales. El criterio central es la clasificación por nivel de ingreso:

  • Ingresos iguales o mayores al salario mínimo:
    • Serán considerados trabajadores formales.
    • Recibirán seguridad social del IMSS, aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades y acceso a créditos Infonavit.
  • Ingresos menores al salario mínimo:
    • Serán reconocidos como trabajadores independientes.
    • Deberán contar con un seguro obligatorio contra riesgos de trabajo.

Las empresas deberán registrar contratos por escrito y cubrir cuotas al IMSS e Infonavit. El trabajador aportará el 2.5 % de su ingreso y podrá acceder al reparto de utilidades si cumple con al menos 288 horas efectivas al año.

Te puede interesar: ¿Buscas pareja en apps de citas? Profeco da recomendaciones para evitar fraudes

¿Cómo se regulará la jornada laboral y la conexión en apps como Uber o Rappi?

Uno de los principales temas en la reforma es la flexibilidad laboral. La ley establece que la jornada será:

  • Flexible y discontinua: los trabajadores podrán conectarse y desconectarse libremente.
  • La relación laboral existirá únicamente mientras se acepta y concluye una orden.
  • Si un repartidor o conductor no tiene actividad por 30 días, se dará por terminada la relación sin consecuencias legales.

También se contemplan desconexiones justificadas por las plataformas, siempre que haya una revisión humana, no automática.

¿Cuáles son los derechos laborales para repartidores y conductores según la reforma?

Entre los derechos laborales para trabajadores de plataformas, destacan:

  • Seguro social del IMSS (riesgos de trabajo, enfermedad, maternidad, invalidez, pensión y guarderías).
  • Aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades.
  • Créditos del Infonavit.
  • Derecho a ser informados sobre el funcionamiento de los algoritmos que determinan pedidos y tarifas.

Estas condiciones buscan brindar seguridad social sin eliminar la flexibilidad del trabajo por aplicación.

repartidores y conductores de plataformas digitales
A partir del 1 de julio, repartidores y conductores de Uber, DiDi y Rappi estarán protegidos por una reforma laboral. / Foto: Cuartoscuro

Sigue leyendo: Repartidores por app: uno a uno, estos serían sus derechos laborales

¿Qué obligaciones tendrán Uber, DiDi y otras plataformas digitales con la reforma laboral?

Las plataformas estarán obligadas a cumplir con nuevas medidas como:

  • Registrar contratos escritos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
  • Implementar una Política de Gestión Algorítmica que explique cómo funciona el algoritmo de asignación de pedidos.
  • Aplicar protocolos de perspectiva de género, para prevenir acoso y violencia laboral.
  • Enfrentar multas de hasta 2.7 millones de pesos por incumplimientos como no registrar a un trabajador o no transparentar sus algoritmos.

¿Qué busca el gobierno con esta reforma laboral para plataformas digitales?

El objetivo central de la reforma es equilibrar el modelo flexible de las plataformas digitales con el reconocimiento de derechos laborales básicos. No obstante, su implementación sigue en discusión, con múltiples sectores exigiendo claridad, transparencia y participación activa en la toma de decisiones.