Retiro y reemplazo de palmeras en CDMX 2025: qué esperar, cierres de calles y mantenimiento

12 de Septiembre de 2025

Retiro y reemplazo de palmeras en CDMX 2025: qué esperar, cierres de calles y mantenimiento

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se atenderán 1,500 palmeras enfermas durante su gestión en toda la Ciudad de México

Palmera Muerta

Una palmera muerta en la colonia San Rafael, este tipo de árboles fueron atacados por un hongo que hace que los ejemplares contaminados mueran.

/

_Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

Una palmera muerta en la colonia San Rafael, este tipo de árboles fueron atacados por un hongo que hace que los ejemplares contaminados mueran.
_Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes el Programa Integral de Atención a Palmeras, un plan que busca retirar 1,500 palmeras muertas o infectadas y reemplazarlas con árboles nativos más resistentes al clima de la capital. La iniciativa responde a riesgos de seguridad para peatones y vehículos, así como al deterioro del arbolado urbano.

Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 15,000 palmeras, de las cuales unas 9,000 muestran signos de debilitamiento en hojas, troncos y raíces. El programa se realizará con más de 200 trabajadores especializados en arboricultura urbana y contempla medidas para minimizar las afectaciones a la movilidad y la vida cotidiana de los ciudadanos.

ES DE INTERÉS: Campaña ‘Adopta un árbol’ en Monterrey; ¿en qué consiste y cuál es su propósito?

Zonas de retiro de palmeras y medidas para la ciudadanía

El plan para retirar palmeras enfermas va a priorizar las palmeras en peor estado en avenidas, parques y espacios públicos. Hasta diciembre de 2025, se retirarán 1,500 palmeras enfermas. Durante el proceso, la administración capitalina enviará avisos previos a los vecinos y conductores sobre cierres temporales de calles y desvíos, para garantizar la seguridad de todos.

La ciudadanía puede esperar que en las zonas intervenidas se implementen:

  • Señalización clara de desvíos y zonas de trabajo.
  • Personal de apoyo para guiar a peatones y automovilistas.
  • Restricciones temporales de estacionamiento cerca de los sitios de retiro.
  • Estas acciones buscan que los trabajos se realicen de forma segura y que los residentes puedan planear sus desplazamientos sin sorpresas.
Palmera Muerta
Una palmera muerta de observa con el tronco ya doblado en la colonia Roma. / Moisés Pablo Nava

Plantación y mantenimiento de árboles nativos en la CDMX

Tras el retiro de las palmeras enfermas, se plantarán especies nativas adaptadas al clima y suelo de la ciudad. La selección de estos árboles garantiza mayor resistencia a plagas y enfermedades, y contribuye a la recuperación ecológica de la capital.

El programa contempla un mantenimiento continuo que incluye:

  1. Riego regular y supervisión del estado de raíces y hojas.
  2. Aplicación de fertilizantes y tratamientos preventivos contra plagas.
  3. Evaluación periódica de la salud de los árboles para detectar problemas a tiempo.

Con estas acciones, el gobierno asegura que los espacios verdes no solo se renovarán estéticamente, sino que también serán sostenibles y seguros para la ciudadanía.

LEE TAMBIÉN: Descubren nueva especia de árbol que solo se tiene en México

Qué pasará con las palmeras retiradas y cómo afectará la movilidad

Los troncos de las palmeras que se retiren del programa se reutilizarán para fabricar muebles urbanos, como bancos y equipamiento para parques de la ciudad. Esto permite dar un segundo uso a los árboles y al mismo tiempo contribuir al mobiliario de los espacios públicos.

Antes de comenzar los trabajos, las autoridades locales avisarán a los vecinos y automovilistas sobre las calles que estarán cerradas temporalmente y las rutas alternas disponibles. La intervención contará con señalización adecuada y personal especializado para garantizar la seguridad de los peatones y conductores durante todo el proceso.

Programa de mantenimiento a palmeras,  árboles y composta y en la colonia Narvarte.
Trabajos de mejoramiento en palmeras y compostas de la Colonia Narvarte de la alcaldía Benito Juárez. / Victoria Valtierra/Victoria Valtierra

La ciudadanía podrá mantenerse informada a través de los comunicados oficiales y las redes del gobierno de la CDMX, lo que permitirá planificar los recorridos y evitar contratiempos. Este enfoque busca equilibrar la recuperación ambiental, la funcionalidad urbana y la seguridad de todos los habitantes mientras se realiza el programa.

El Programa Integral de Atención a Palmeras de la CDMX tiene como prioridad la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad de los espacios verdes. La sustitución de palmeras enfermas por árboles nativos permitirá mantener un arbolado urbano más resistente y prevenir riesgos en parques y avenidas.

Se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales sobre cierres temporales de calles y cambios en la circulación, así como respetar las zonas delimitadas por los trabajadores durante el retiro y plantación. La coordinación entre autoridades y residentes garantizará que el programa se realice de forma segura y eficiente. DJ

ENTÉRATE: Top 3 de países de AL con más hectáreas de bosque; ¿qué lugar ocupa México?