Ron Johnson, exagente de la CIA, es confirmado como nuevo embajador de EU en México
Antes de su ratificación por parte del Senado de EU, Johnson causó polémica al declarar que se podrían llevar a cabo acciones militares estadounidenses contra los cárteles mexicanos

Ron Johnson ocupará el cargo que en el anterior gobierno tenía Ken Salazar.
/ROBIN LEGRAND/AFP
El Senado de Estados Unidos confirmó el nombramiento de Ron Johnson, exagente de la CIA, como nuevo embajador de Estados Unidos en México.
PUEDES LEER: Casa Blanca destaca liderazgo de Claudia Sheinbaum y su relación con Donald Trump
🟢 Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países trataron de evitar la imposición de aranceles 🟢
👇
Trump aseguró que varios países lo habían buscado de manera servil, para besarle el trasero, con el fin de negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor hoy.https://t.co/9k3OhMG5Uf pic.twitter.com/eIpxfYNJrH
— EjeCentral (@EjeCentral) April 9, 2025
A más de dos meses de la llegada de Donald Trump al poder, la Cámara Alta ratificó a Johnson, con 49 votos a favor del político republicano. Fue una votación dividida pues recibió 46 votos en contra, por parte de los demócratas.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Jim Risch, celebró la “gran noticia” y aseguró que “está emocionado por ver que la relación entre Estados Unidos y México prospere”.
The Senate just confirmed Ron Johnson as U.S. ambassador to Mexico. This is great news and I'm eager to see the U.S.-Mexico relationship prosper under his ambassadorship.
— Senate Foreign Relations Committee Chairman (@SenateForeign) April 9, 2025
LEE MÁS: Los amigos del embajador Johnson
Ron Johnson ya vivió en América Latina
El presidente Trump lo propuso por su trabajo en temas regionales, como los relacionados a la lucha contra el narcotráfico y terrorismo, el control de enfermedades virales, derechos humanos y refugiados.
Estados Unidos destacó que vivió en América Latina durante más de cinco años y viajó extensamente por toda la región.
Previo a su ratificación, Johnson causó polémica al declarar que se podrían llevar a cabo acciones militares estadounidenses contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, posibilidad que rechazó la presidenta Claudia Sheinbaum.
A partir de este mes, el funcionario estadounidense ocupará el cargo que hasta enero pasado tuvo Ken Salazar, embajador que designó el expresidente Joe Biden.
Trump comentó previamente que Ron “trabajará en estrecha colaboración” con el secretario de Estado, Marco Rubio, “para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos”.
LEE TAMBIÉN: Trump elimina el Departamento de Educación: ¿Qué significa y cuáles son las consecuencias?
¿Quién es Ron Johnson, el nuevo embajador de EU en México?
Johnson es un coronel retirado, exoficial de la CIA y exmiembro de fuerzas especiales del ejército, cuyas misiones incluyeron combate en El Salvador en los años 80 y en la región de los Balcanes.
Durante la primera administración de Donald Trump, Johnson se desempeñó como embajador de EU en El Salvador, poniendo como uno de los ejes principales de su agenda el tema migratorio.
Hasta antes de su ratificación como nuevo embajador en México, Johnson era senador por Wisconsin.
TE PUEDE INTERESAR: Senado aprueba entrada de 155 militares de EU; esto es lo que harán en nuestro país
Ron Johnson sirvió en la Guardia Nacional del Ejército de Alabama, alistándose como soldado raso en 1971 y alcanzando el rango de capitán, antes de pasar al servicio activo en dicha institución castrense, en 1984. Desde entonces hasta 1998 fue miembro del Ejército de Estados Unidos y se retiró como coronel.