¿Se puede sacar licencia de conducir en otro estado si vives en CDMX? Esto dice la ley

12 de Julio de 2025

¿Se puede sacar licencia de conducir en otro estado si vives en CDMX? Esto dice la ley

Si resides en la Ciudad de México y deseas saber si puedes tramitar tu licencia de conducir en otro estado, aquí te explicamos qué dice la Semovi

licencia-permannet.jpg

Una mujer recibe su Licencia Permanente, en el macromódulo instalado por la Secretaria de Movilidad (Semovi) en Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca

/

Foto: Cuartoscuro

Una mujer recibe su Licencia Permanente, en el macromódulo instalado por la Secretaria de Movilidad (Semovi) en Ciudad Deportiva.
Foto: Cuartoscuro

Tramitar una licencia de conducir en México implica cumplir con requisitos específicos que dependen del estado donde se realiza el trámite. Para quienes viven en la Ciudad de México, una duda común es si es posible acudir a otra entidad federativa para obtener este documento, ya sea por comodidad o rapidez.

A continuación te explicamos bajo qué condiciones puedes gestionar tu licencia fuera de la capital, qué estados están vinculados mediante convenios de movilidad y qué restricciones debes considerar para no incurrir en irregularidades.

ES DE INTERÉS: Licencia de conducir permanente en CDMX: ¿Cuáles son los dos tipos y qué diferencias tienen?

¿Qué estados permiten que residentes de la CDMX tramiten la licencia?

Según la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), el trámite de licencia de conducir debe realizarse en la entidad donde resides oficialmente. No obstante, existe una excepción legal para quienes viven en el Estado de México, debido a la alta conexión vial, laboral y demográfica entre ambas entidades.

Esto significa que:

  • Personas con residencia oficial en el Estado de México sí pueden tramitar su licencia en la CDMX.
  • Personas que viven en CDMX también pueden hacer trámites vehiculares en Edomex, en ciertos casos.
  • Esta excepción no aplica para habitantes de estados como Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro u otras entidades.

Esta política se debe a la conformación de la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye múltiples municipios con vínculos diarios con la capital, como Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

Licencia de conducir estado de méxico1.jpg
Personas en un módulo para sacar la Licencia de conducir Estado de México. / Foto: @SEMOV_Edomex

Requisitos para tramitar tu licencia de conducir en CDMX

Si vives en la capital y quieres obtener tu licencia de conducir por primera vez o renovarla, estos son los pasos y documentos que debes presentar:

  • Paso 1: Ingresa al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX y selecciona la opción para generar tu línea de captura.
  • Paso 2: Realiza el pago correspondiente en bancos, tiendas autorizadas o módulos de atención.
  • Paso 3: Agenda tu cita en un módulo de Control Vehicular o Centro de Tesorería.
  • Paso 4: Acude en la fecha programada con los siguientes documentos en original:

    • Identificación oficial vigente.
    • Comprobante de domicilio (luz, agua, gas, teléfono fijo, predial o estado de cuenta bancario).
  • Paso 5: Firma la validación de datos y recibe tu licencia de conducir física.

📌 Importante: Este trámite solo puede realizarse con comprobantes de domicilio de la CDMX. Si presentas uno de otro estado (excepto Edomex), el trámite será rechazado.

LEE TAMBIÉN: Licencia permanente en CDMX: guía para realizar tu examen en línea

¿Qué riesgos existen si tramitas tu licencia en un estado distinto?

Si gestionas tu licencia en una entidad diferente a la de tu residencia, podrías enfrentar consecuencias administrativas y legales. Aquí te lo explicamos en puntos:

  • Invalidez del trámite:
    Si el domicilio de tu identificación oficial no coincide con la entidad emisora, la licencia puede ser invalidada por las autoridades.
  • Multas o sanciones:
    En una revisión de tránsito, los agentes pueden detectar la irregularidad y emitir una multa o retener el documento.
  • Problemas con aseguradoras:
    Algunas compañías de seguros pueden rechazar reclamaciones si detectan discrepancias entre la licencia y tu domicilio real.
  • Imposibilidad de hacer otros trámites:
    Para verificaciones vehiculares o registros ante autoridades locales, podrías enfrentar rechazos si los documentos no coinciden territorialmente.
Expedición Licencia Permanente
Conductora que tramitando su licencia permanente de conducir / Magdalena Montiel Velázquez

Conclusión: ¿Puedo sacar mi licencia en otro estado si vivo en la CDMX?

La normativa actual indica que solo quienes viven en el Estado de México pueden tramitar su licencia en la CDMX, y viceversa. Esto se debe a acuerdos de colaboración derivados de la conectividad de la Zona Metropolitana. En todos los demás casos, la licencia debe gestionarse en la entidad donde resides legalmente.

Intentar obtener el documento en un estado diferente al tuyo puede traer complicaciones legales, administrativas y en temas de seguros o tránsito. Por ello, se recomienda respetar los lineamientos oficiales y realizar el trámite en la entidad correspondiente. DJ

ENTÉRATE: ¿Cuánto costará la licencia permanente en CDMX?