Sector casinero refleja impactos ante aumento del IEPS, al pasar del 30 al 50%
El aumento del IEPS de 30 a 50% para juegos y apuestas genera alerta en el sector, que advierte riesgos para el empleo y teme un crecimiento del mercado ilegal
Con el aumento del IEPS, el sector del entretenimiento y juego de apuesta teme que los apostadores migren hacia plataformas ilegales
/Foto: Especial
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA) expresó su preocupación tras la aprobación en el Senado de la República de la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incrementa de 30% a 50% el gravamen aplicable al sector del entretenimiento y juego de apuesta.
ES DE INTERÉS: Un golpe a la formalidad del juego
La medida, aprobada el 29 de octubre como parte del Paquete Económico 2026 y avalada semanas antes por la Cámara de Diputados, es considerada por el gremio como un impacto negativo para una industria que genera más de 200 mil empleos directos e indirectos en 30 estados del país.
Asimismo, el organismo advirtió que el aumento del IEPS podría provocar que los apostadores migren hacia plataformas ilegales, sin supervisión de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ni control fiscal, lo que representaría una competencia desleal para los operadores regulados.
“Pareciera ser, por el contrario, un incentivo para que los apostadores y jugadores que hoy hacen uso de plataformas autorizadas y supervisadas por la Secretaría de Gobernación, huyan hacia el mercado de juego ilegal”, se lee en el comunicado.
LEE TAMBIÉN: Nuevos impuestos 2026: Sheinbaum explica ajustes fiscales y combate a la evasión
El presidente de la AIEJA, Miguel Ángel Ochoa, recordó que desde hace más de una década el sector ha solicitado una actualización de la ley de 1947 que lo regula y una reforma fiscal acorde con las condiciones actuales del mercado legal de apuestas.
Asimismo, subrayó que el incremento encarecerá las operaciones y pondrá en riesgo la viabilidad de pequeñas empresas, al tiempo que frenará nuevas inversiones en un sector que busca modernizar su marco jurídico.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Louis Balat, el nuevo presidente de Coca-Cola México que enfrenta el reto del impuesto a bebidas?
También pidió a las autoridades y legisladores sostener un diálogo con la industria para comprender su funcionamiento y evitar medidas que resulten contraproducentes para la economía del país y la industria.