Segundo Simulacro Nacional 2025: Así sonó la alerta sísmica en celulares; redes se inundan de memes
México estrenó la alerta sísmica en celulares en el Simulacro Nacional 2025. Hubo reacciones inmediatas en redes con memes y comentarios

¡Qué susto! La alerta sísmica sonó por primera vez en celulares durante el Simulacro Nacional 2025.
/Foto: Especial
Este 19 de septiembre, en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, millones de personas en todo el país escucharon por primera vez el nuevo sistema de alertamiento masivo en teléfonos celulares, un mecanismo que se activó de manera simultánea con los altavoces urbanos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que México se convirtió en el cuarto país del mundo en implementar este sistema de notificación directa en dispositivos móviles, junto con Estados Unidos, Canadá y Chile.
Este mecanismo tiene como finalidad advertir de fenómenos naturales que pongan en riesgo a la población. En este simulacro, la hipótesis fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuyas afectaciones alcanzarían a entidades como:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Oaxaca
- Guerrero
- Puebla
- Michoacán
- Morelos
- Colima
- Chiapas
En el resto de los estados, las alertas correspondieron a otros escenarios de riesgo, como tsunamis e incendios.
Te puede interesar: Topos Tlatelolco: 40 años de historia, solidaridad y rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 1985
¿Cómo funciona la alerta sísmica en celulares?
Protección Civil aclaró que la notificación no llega como un SMS tradicional, sino como un aviso emergente acompañado de un sonido estridente, diseñado para ser distinguible del que emiten los altavoces en calles y plazas públicas.
El objetivo es que cualquier persona pueda reconocerlo de inmediato y actuar de acuerdo con los protocolos de seguridad.
Entre las características del sistema destacan:
- No requiere conexión WiFi ni datos móviles.
- Se activa incluso si el teléfono está en modo silencio.
- Incluye un mensaje que especifica si se trata de un simulacro o de una emergencia real.
Sigue leyendo: Sismo 19 de septiembre: Clara Brugada conmemora 40 años del terremoto de 1985 y recuerda víctimas
Video: Así sonó la alerta en celulares durante el simulacro
A las 12:00 horas en punto, los celulares en todo México emitieron el peculiar tono de alerta junto con la notificación oficial. El sonido fue distinto al de la alerta sísmica convencional, lo que permitió a los usuarios identificar el nuevo sistema.
Internautas compartieron en redes sociales capturas de pantalla y videos del aviso, generando conversación inmediata sobre su alcance y efectividad.
Reacciones en redes sociales: memes y comentarios sobre la alerta sísmica
Como suele suceder en este tipo de ejercicios, la respuesta ciudadana no se limitó al ámbito preventivo. El humor mexicano se reflejó en decenas de memes y publicaciones que circularon en plataformas digitales minutos después de que sonara la alerta.
Mi telefono de la nada era este #SimulacroNacional pic.twitter.com/uEJBPNjtPs
— manu🍒 (@ily_manuuuu) September 19, 2025
La alerta durante el Simulacro Nacional asustó a algunos
Yo, cuando mi celular puse el simulacro de prueba: #SimulacroNacional #Sismo pic.twitter.com/7vjesgPKbN
— Angel (@AngelMacipl) September 19, 2025
Aunque la prioridad de este simulacro fue fortalecer la cultura de prevención, los contenidos virales se convirtieron en una manera de visibilizar la experiencia compartida entre los usuarios.
Te puede interesar: Alerta de tsunami sonará en Simulacro Nacional del 19 de septiembre de 2025: ¿cómo activar el mensaje en tu celular?
Importancia del nuevo sistema de alertamiento
La CNPC subrayó que este mecanismo busca ampliar el alcance de las alertas sísmicas y garantizar que la población reciba la advertencia a través de múltiples canales. Con ello, se refuerza la preparación frente a emergencias y se complementa la red de altavoces instalada en varias ciudades del país.