Semáforo de la violencia laboral: ¿qué es y en dónde puedo acudir?
El Protocolo de atención a la violencia en la vida laboral son un conjunto de herramientas a las cuales puedes acudir para prevenir, detectar y eliminar los problemas en el trabajo

Semáforo de la violencia laboral: ¿qué es y en dónde puedo acudir?
/IA
En los trabajos es común que no nos demos cuenta que existen ciertas actitudes y/o injusticias que nos dañan ética y moralmente nuestra labor en las oficinas o vía remota, ante esta situación la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México presentó el Semáforo de Violencia Laboral.
Como sabemos trabajo implica un esfuerzo que llevamos cada día, pero dentro del mismo existen, por desgracia, ciertas prácticas de violencia en diferentes niveles que por lo general afectan a las mujeres. A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber del Semáforo de Violencia Laboral.
¿Qué es el Semáforo de Violencia Laboral y cómo puedo activarlo?
De acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, el Semáforo de Violencia Laboral es una herramienta diseñada para detectar y atender prácticas de violencia en los centros laborales y este es un programa que parte de un conjunto de herramientas para prevenir y eliminar la violencia laboral y el acoso sexual en el trabajo.
Este Semáforo tiene ciertas características como:
- Identificación de prácticas nocivas:Permite identificar prácticas de violencia laboral en los espacios laborales.
- Guía para la intervención institucional:Orienta la intervención institucional para abordar situaciones de violencia laboral.
- Prevención y atención:Es una herramienta útil para prevenir y atender la violencia laboral en los centros de trabajo.
El “Protocolo de atención, orientación, asesoría y acompañamiento a las mujeres trabajadoras en casos de discriminación y violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, que se encuentra disponible en la página web de la Secretaría de Trabajo capitalina:
https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PROTOCOLO_NO_VIOLENCIA_07_07_2025_VF.pdf
Cabe señalar que el objetivo del Semáforo de Violencia Laboral es crear un entorno laboral seguro y libre de violencia para las mujeres trabajadoras. La STyFE busca generar una cultura laboral libre de violencia y discriminación, y promover la igualdad de género en el trabajo.
“A dos años de que el convenio se echó a andar en nuestro país, creo que estamos en un momento muy oportuno de nuestro gobierno, encabezado por Clara Brugada Molina, de poder presentar a ustedes un protocolo de atención, orientación, asesoría y acompañamiento de las mujeres trabajadoras en caso de discriminación y violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, STyFE
Importancia
La Secretaria de Trabajo resaltó la importancia del protocolo como la ruta para atender los casos de discriminación, ya que también tiene por objetivo cerrar brechas en el trabajo, como la brecha de inclusión de las mujeres en sectores laborales donde aún no hay una representación paritaria.
“El protocolo es un instrumento práctico para atender estos problemas, deseamos que las mujeres trabajadoras se puedan convencer que estamos en un momento histórico distinto, donde las mujeres y nuestro gobierno encuentran cabida para atender estos problemas, y que la ruta que nuestras abogadas han trabajado sea el principio de un esfuerzo conjunto”, mencionó González Nicolás.
La implementación de estas herramientas es un paso importante para prevenir y eliminar la violencia laboral y el acoso sexual en los centros de trabajo, la STyFE busca garantizar espacios laborales seguros y respetuosos para todas las mujeres trabajadoras
Finalmente, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, refrenda su compromiso para promover medidas que atiendan la violencia laboral y acoso en el trabajo en los entornos laborales de la Ciudad de México.
AM3