SEP declara “Cero Tolerancia” a la violencia en escuelas de nivel medio superior

9 de Noviembre de 2025

SEP declara “Cero Tolerancia” a la violencia en escuelas de nivel medio superior

La SEP lanzó la Declaratoria de Cero Tolerancia a la violencia en escuelas de nivel medio superior, con compromiso de estudiantes y autoridades

Declaratoria de Cero Tolerancia.jpg

Mario Delgado presentó la Declaratoria de Cero Tolerancia en el CBTA 35, Valle de Chalco.

/

Foto: Especial

Mario Delgado presentó la Declaratoria de Cero Tolerancia en el CBTA 35, Valle de Chalco.
Foto: Especial

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la Declaratoria de Cero Tolerancia a las violencias ejercidas contra adolescentes y jóvenes en planteles de Educación Media Superior. El acto tuvo lugar en el CBTA No. 35 “Leona Vicario”, en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, encabezado por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora.

¿Qué establece la Declaratoria de Cero Tolerancia?

El documento, leído por estudiantes del plantel, compromete a la comunidad educativa a rechazar cualquier forma de violencia en el ámbito escolar. La declaratoria prohíbe expresamente conductas como:

  • Acoso y hostigamiento sexual.
  • Contacto físico sin consentimiento.
  • Condicionar calificaciones o apoyos a favores sexuales.
  • Insultos, humillaciones y difusión de material sexual.
  • Cualquier forma de agresión sexual, psicológica, física o digital.

Además, convoca a estudiantes, docentes, personal administrativo y familias a fomentar una cultura de paz, respeto y diálogo, con la corresponsabilidad como base de la convivencia democrática.

Te puede interesar: ¿Quién es Lex Ashton, el atacante del CCH Sur? Fotos y último mensaje antes del crimen en plantel de la UNAM

Educación libre de violencia: mensaje de Mario Delgado

Durante el evento, Mario Delgado afirmó que la educación sin violencia “será un nuevo piso, y nunca más el techo”, en un contexto que exige reciprocidad y justicia para las mujeres. Señaló que la política del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza la igualdad sustantiva y la apertura de más espacios educativos.

“Venimos a declarar que, en nuestras escuelas de Educación Media Superior y Superior, cada adolescente, cada joven, cada mujer habitará espacios donde su dignidad es sagrada”, subrayó.

El titular de la SEP también destacó la importancia de trabajar en el área socioemocional del nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, para enseñar a las y los jóvenes a reconocer y gestionar sus emociones.

Sigue leyendo: Asesinato de estudiante en CCH Sur: Sheinbaum ordena apoyo a la familia de la víctima

Apoyo y acompañamiento a estudiantes

La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, recordó a las alumnas la existencia de la Línea 079, opción 1, para recibir orientación y denunciar casos de violencia. “Sepan que no están solas. Cuando tengan alguna duda, busquen orientación o quieran denunciar algo, aquí está esta línea”, expresó.

Añadió que prevenir y erradicar la violencia requiere la participación activa de las juventudes en la construcción de relaciones igualitarias.

Cultura de paz en las escuelas

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que todas las escuelas del país realizan jornadas de reflexión sobre la importancia de la paz y la igualdad. Recalcó que tener entre 15 y 17 años es una etapa decisiva en la vida y que los planteles deben ser espacios de cuidado, respeto y libertad.

“La presidenta pidió construir un Bachillerato Nacional que garantice un piso parejo para todas y todos”, señaló.

Te puede interesar: Mario Delgado refuerza alianza con estados para impulsar transformación educativa en México

Actividades en el CBTA 35

El evento incluyó una feria de salud y prevención de adicciones, presentaciones de danza del taller “Huehuecóyotl”, recitales de poesía y música, así como la develación del mural colectivo “Huellas”, donde los estudiantes plasmaron su compromiso con una escuela libre de violencia.

La directora del plantel, Celiflora Montes Galindo, aseguró que los más de 2 mil 700 estudiantes del centro tendrán un espacio seguro que impulse la igualdad y la cultura de paz.

Finalmente, el titular de la SEP y el director general de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, Mario Hernández González, develaron la placa conmemorativa de la instauración del Bachillerato Nacional en el CBTA No. 35.