Sheinbaum busca, con su denuncia, visibilizar acoso

6 de Noviembre de 2025

Sheinbaum busca, con su denuncia, visibilizar acoso

Legisladoras llaman a reforzar leyes, sancionar faltas graves y garantizar seguridad plena para mujeres en todo el país

Claudia Sheinbaum

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum marca un nuevo rumbo en el sexenio.

/

Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

Destacó que hechos similares afectan a muchas mujeres y que visibilizarlos es fundamental para avanzar en su protección
Cuarto Oscuro

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum relató un incidente ocurrido mientras caminaba hacia la Secretaría de Educación Pública, cuando un individuo se acercó de manera inapropiada.

Señaló que decidió caminar por ser el traslado más rápido y que la cercanía con la ciudadanía forma parte de su rutina habitual. La mandataria explicó que al revisar los videos del momento decidió presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Destacó que hechos similares afectan a muchas mujeres y que visibilizarlos es fundamental para avanzar en su protección. Informó además que la persona involucrada fue detenida y que solicitó revisar la legislación vigente para fortalecer la seguridad en espacios públicos.

El episodio generó un pronunciamiento conjunto de legisladoras de distintos partidos, quienes exigieron tipificar la violencia en la vía pública como delito grave, reforzar campañas de concientización y capacitar a autoridades.

Sheinbaum afirmó que continuará con sus actividades normalmente, subrayando que la denuncia tiene un valor simbólico y político para la dignidad y derechos de las mujeres

El acoso, problema de muchas mujeres, señala Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum relató este miércoles el episodio de acoso sexual que sufrió mientras caminaba desde Palacio Nacional hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), y anunció que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Lee también: Quién es Uriel Rivera, el hombre que acosó a Sheinbaum en el Zócalo

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que decidió ir caminando porque era la manera más rápida de llegar a la SEP.

“Nos íbamos a tardar más si salíamos en auto. Caminando son cinco minutos, así que decidimos hacerlo. Mucha gente nos saludó sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada, con quien viví este episodio de acoso”, señaló.

La mandataria detalló que en el momento del incidente estaba conversando con otras personas y no se percató de lo ocurrido hasta revisar los videos.

“Sí sentí la cercanía de este personaje, estaba totalmente alcoholizado, no sé si drogado, pero decidí levantar la denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos muchas mujeres en nuestro país”, enfatizó.

Sheinbaum subrayó que el acoso callejero es un delito en la Ciudad de México, aunque no en todos los estados, y aseguró que su denuncia busca visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres.

“Si no presento yo la denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con las jóvenes mujeres en nuestro país?”, cuestionó.

La persona involucrada fue detenida tras confirmarse que había acosado a otras mujeres. La mandataria informó que solicitó a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, revisar la legislación vigente para promover que el acoso callejero sea delito penal en todo el país, y anunció una próxima campaña nacional de concientización “por el respeto a las mujeres”.

Lee también: Sheinbaum denuncia a su acosador ante la Fiscalía de CDMX: Cuál es la pena por hostigamiento y acoso sexual a una mujer

Sheinbaum condenó la publicación de fotografías del incidente por parte del diario Reforma, acusando revictimización y uso indebido de su imagen, que podría constituir violación a la Ley Olimpia.

Aunque descartó acciones legales, consideró que el medio debería ofrecer una disculpa pública e inmediata.

Finalmente, afirmó que no modificará sus rutinas de seguridad ni su cercanía con la ciudadanía: “No podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos y cómo somos. Si hay algún riesgo, lo informa el Gabinete de Seguridad, pero no lo hay.
Vamos a seguir como siempre, muy cerca de la gente”.

La presidenta concluyó que su denuncia tiene un sentido simbólico y político: “Es un tema de dignidad de las mujeres y de reconocimiento de nuestros derechos. No podemos dejarlo pasar.