Sheinbaum exige a EU informar por qué se entregó la familia de Ovidio Guzmán
Aunque ninguno de esta familia de Ovidio Guzmán era un objetivo para capturar por parte de las autoridades mexicanas, la presidenta Sheinbaum pidió a Estados Unidos que aclare los motivos de su entrega

La presidenta Sheinbaum pidió que EU aclare el acuerdo al que llegó con la familia de Ovidio Guzmán para que se entregara voluntariamente
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno de Estados Unidos que informe en qué consistió el acuerdo para la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán, entre ellos su madre Griselda López.
“Tiene que dar la información (Estados Unidos) primero, y segundo… no han informado por qué entraron. No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia”, refirió en conferencia.
No obstante, el martes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aclaró que ninguno de esta familia era un objetivo para capturar por parte de las autoridades mexicanas.
La mandataria cuestionó que el gobierno de EU ha dicho que no negocia con “terroristas”, como cataloga a narcotraficantes mexicanos, lo cual contrasta con un posible acuerdo con la familia de Guzmán.
LEE MÁS: Harfuch confirma que familia de Ovidio Guzmán se entregó a EU por una negociación
“Si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen que informar y tienen que explicarle, pues, al pueblo Estados Unidos. También, ¿cómo es que si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen?, y a México, obviamente, ¿por qué razón? Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación de aquí, incluso más”, refirió.
“El tema aquí es qué información hay y cómo explican esto, entonces tienen que informar”, insistió.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo pidió respeto por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Es cierto, cómo declaran terroristas (a cárteles del narcotráfico), ellos han dicho que no negocian con terroristas. ¿Qué pedimos? Respeto, colaboración, coordinación, hay muchos periodos en la historia de México en donde ha habido una gran colaboración, coordinación y respeto y yo diría que ahora hemos logrado una relación de respeto con el presidente Trump en muchos temas”, explicó.
LEE TAMBIÉN: Familiares de Ovidio y ‘El Chapo’ ante la justicia de EU: revelan detalles de su presunta entrega al FBI
Sheinbaum pide no utilizar delito de narcoterrorismo como forma de intervención
La presidenta Sheinbaum pidió a Estados Unidos no utilizar la clasificación del delito de “narcoterrorismo” para intervenir de alguna forma en México.
“Que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México, o tener mayor injerencia, eso no. Por eso modificamos la Constitución”, anotó.
Esto lo dijo luego de que el Departamento de Justicia utilizara por primera vez la clasificación del delito de narcoterrorismo contra dos integrantes del Cártel de Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Aplazan audiencia de Ovidio Guzmán en EU; ¿se declarará culpable el hijo de ‘El Chapo’?
Pedro Inzunza Noriega, conocido como “El de la silla” y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, “El Pichón”, quienes permanecen libres y son miembros del Cártel de Sinaloa, fueron acusados formalmente por “narcoterrorismo”, por lo que se anticipó una pena de cadena perpetua.
A ambos se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo por parte de la facción Beltrán Leyva del cártel de Sinaloa.