Sheinbaum: Inversión extranjera directa sube a máximo histórico; “ni los aranceles pudieron con la economía”
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que México registró una inversión extranjera directa durante el segundo trimestre de 2025 que marcó un máximo histórico.

Inversión extranjera directa en el segundo semestre de 2025.
/Foto compuetsa: Cuartoscuro y captura de pantalla
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que México alcanzó un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 34,265 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025. La cifra representa un aumento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la captación fue de 31,096 millones de dólares.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, este monto también significa más del doble de lo registrado en 2017, cuando la IED sumó 15,645 millones de dólares en el mismo trimestre. Con ello, México se posiciona como uno de los países con mayor atracción de capital en América Latina, a pesar de factores externos como los aranceles impuestos por Estados Unidos.
ES DE INTERÉS: Estos son los cinco estados que más inversión extranjera directa han captado en lo que va de 2025
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, dijo con una sonrisa.
Crecimiento comparado con años anteriores
La Secretaría de Economía destacó que la cifra de 34,265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa marca el mayor nivel alcanzado en un segundo trimestre en la historia económica de México. Este incremento de 10.2% respecto a 2024 refleja un ritmo sostenido de crecimiento en la llegada de capital extranjero.
El contraste con periodos anteriores refuerza la importancia del dato: en 2017, la inversión extranjera fue de 15,645 millones de dólares en el mismo trimestre, lo que significa que en ocho años prácticamente se duplicó. La tendencia muestra que, pese a los desafíos internacionales, México mantiene estabilidad para atraer proyectos productivos en diferentes sectores.
Factores que explican el aumento de la inversión extranjera
Entre los elementos que contribuyeron al nuevo récord de inversión extranjera, el gobierno federal y la Secretaría de Economía destacan:
- Estabilidad macroeconómica: un entorno financiero con baja inflación y estabilidad en el tipo de cambio.
- Aumento de salarios: el incremento en el salario mínimo no ha frenado la llegada de capitales, contrario a lo que se preveía en modelos económicos anteriores.
- Estrategias de la Cuarta Transformación: políticas públicas enfocadas en reducir la pobreza y al mismo tiempo generar inversión productiva.
- Relocalización de empresas (nearshoring): aprovechamiento de la posición geográfica de México para atraer compañías que buscan acercarse al mercado estadounidense.
- Diversificación de sectores: inversión en industrias como automotriz, manufactura avanzada, tecnologías de información y energías renovables.
LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum se reúne con la directora de Citigroup para abordar inversiones en México
México alcanzó el máximo nivel de inversión extranjera directa en un segundo trimestre, de acuerdo con la Secretaría de Economía. La captación obtuvo récord de 34 mil 265 millones de dólares, es decir, 10.2 por ciento más que el mismo periodo de 2024.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 21, 2025
El modelo de la Cuarta… pic.twitter.com/SqtdQ2NPPo
“Ni los aranceles pudieron frenar la economía mexicana”
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum subrayó que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la economía mexicana mantiene un crecimiento sólido en la captación de inversiones. Señaló que el modelo económico de la Cuarta Transformación demuestra que es posible aumentar salarios, reducir la pobreza y al mismo tiempo atraer inversión extranjera.
Con datos de la Secretaría de Economía, la mandataria explicó que los resultados contradicen el “mito del oscurantismo neoliberal”, que sostenía que una mejora en los ingresos de los trabajadores limitaría la llegada de capitales. En contraste, el récord alcanzado indica que México combina crecimiento económico con bienestar social sin que ello haya provocado inflación.
México alcanzó en el segundo trimestre de 2025 el mayor nivel de inversión extranjera directa en su historia, con 34,265 millones de dólares. Este aumento de 10.2% respecto al año anterior se suma a la tendencia positiva de los últimos periodos y refuerza la posición del país como un destino atractivo para el capital internacional.
Los datos confirman que factores como la estabilidad macroeconómica, la relocalización de empresas y el incremento de los salarios no han sido un obstáculo para la llegada de inversiones. Por el contrario, México mantiene un balance entre crecimiento económico e inclusión social que consolida su papel estratégico en la región.
ENTÉRATE: Plan México: Sheinbaum anuncia acuerdo para que tiendas vendan más productos mexicanos