Vacuna BCG en México: para qué sirve, cuándo se aplica y qué pasa si no se administra a tiempo
Las vacunas son fundamentales desde el nacimiento, ya que fortalecen el sistema inmunológico y previenen múltiples enfermedades. Por ello es importante aplicar la vacuna BCG

Vacuna BCG
/Salud
Para quienes tienen a su cuidado a un recién nacido, están por convertirse en madres o padres, o lo consideran en un futuro, es esencial conocer aspectos básicos como el esquema de vacunación, en especial la vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin).
A continuación, te explicamos qué sucede si tu hijo no la recibe, hasta qué edad puede aplicarse y contra qué protege, ya que esta vacuna previene formas graves de tuberculosis.
¿Qué es la vacuna BCG?
La vacuna BCG se utiliza principalmente para prevenir la tuberculosis (TB), especialmente en regiones con alta prevalencia de esta enfermedad. Fue desarrollada a partir de una cepa atenuada del Mycobacterium bovis, el cual causa tuberculosis en bovinos.
Según la Secretaría de Salud, la vacuna BCG es una preparación de bacterias vivas atenuadas del Mycobacterium bovis y tiene como objetivo prevenir las formas graves de tuberculosis, una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea.
Cabe destacar que la tuberculosis causa más de 1.4 millones de muertes al año en el mundo, y la BCG es, hasta el momento, la única vacuna disponible para su prevención.
Te puede interesar: Ataques a smartphones se disparan en 2024: troyanos bancarios encabezan la lista
Características y beneficios de la BCG
- • Prevención de formas graves de TB: la BCG es especialmente efectiva en la prevención de tuberculosis meníngea y miliar en niños pequeños.
- • Inmunidad parcial: aunque no ofrece protección total contra todas las formas de TB, sí reduce significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- • Uso en países con alta prevalencia: se recomienda su aplicación en naciones con alta incidencia de tuberculosis, protegiendo a los grupos más vulnerables, como recién nacidos y niños pequeños.
Aunque la tuberculosis sigue siendo una amenaza para la salud global, existen medidas efectivas, como la vacuna BCG, que ayudan a protegerse y prevenir su propagación. #DíaMundialContraLaTuberculosis pic.twitter.com/XOLm87BDvw
— Programa IMSS-Bienestar (@IMSSBIENESTAR) March 24, 2025
¿Cuándo debe aplicarse la vacuna BCG?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vacuna debe aplicarse idealmente al momento del nacimiento, en una sola dosis por vía intradérmica. Por ello, es común que los recién nacidos la reciban durante sus primeras horas de vida en el hospital.
El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló en conferencia de prensa:
“La vacuna BCG se debe aplicar al momento del nacimiento, aunque tiene un plazo de hasta cuatro años en el que aún puede ser administrada”.
Por lo tanto, si tu hijo o hija aún no ha recibido esta vacuna, todavía está a tiempo, siempre que esté dentro del rango de edad permitido.
Te puede interesar: Aduanas reporta “decomiso histórico” de mercancías chinas por más de 300 millones de pesos
¿Cuándo no se debe aplicar la vacuna BCG?
La Secretaría de Salud indica que existen ciertas condiciones en las que es mejor evitar o posponer su aplicación:
- • Fiebre mayor a 38.5 °C.
- • Lesiones activas en la piel.
- • Alergia a algún componente de la vacuna.
- • Diagnóstico de leucemia u otros tipos de cáncer.
- • Tratamientos inmunosupresores (quimioterapia, corticoesteroides, radiación).
- • Síntomas de SIDA por VIH (si no hay síntomas, puede aplicarse).
- • Tratamiento activo contra tuberculosis.
- • Peso al nacer menor de 2 kg (puede aplicarse al alcanzar el peso adecuado).
Aplicación y esquema de vacunación
- • Administración: se aplica mediante una inyección intradérmica, usualmente en el brazo izquierdo.
- • Dosis única: se administra una sola vez, al nacer o durante los primeros años de vida.
Efectos secundarios
- • Reacciones locales: puede causar enrojecimiento, hinchazón o una pequeña úlcera en el sitio de aplicación, que normalmente sana por sí sola.
- • Complicaciones poco frecuentes: en casos aislados, pueden presentarse abscesos o infecciones en la zona de la inyección.
Importancia en salud pública
- • Control de la tuberculosis: la BCG es clave en la estrategia de salud pública para contener esta enfermedad en poblaciones vulnerables.
- • Protección en la infancia: al prevenir formas graves de TB en menores, contribuye a reducir la morbilidad y mortalidad infantil.
¿Qué pasa si no se aplica la BCG dentro del rango de edad?
La omisión de esta vacuna puede dejar al bebé expuesto a infecciones graves como la tuberculosis meníngea, una condición que puede ser potencialmente mortal. Por ello, es vital que las familias estén informadas y actúen dentro del periodo recomendado.
Sobre el reciente desabasto de vacunas, el titular de la Secretaría de Salud afirmó que no hay motivo de alarma:
“Se ha retrasado dos meses. Tenemos 3 millones 400 mil vacunas en Cofepris para su liberación. No hay riesgo para los niños, ya que pueden recibirla desde el nacimiento y hasta los 4 años de edad”, explicó Kershenobich.
AM3