Onceava quincena de inflación desbordada con 5.7%
En la primera quincena de agosto la inflación anual sería de 5.7%. Economistas ven otro incremento de la tasa de interés objetivo por parte de Banxico

CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS, 25AGOSTO2019.- El gobierno colombiano ha confirmado la llegada de un hongo devastador para la producción del plátano, si bien el hongo Raza 4 Tropical del mal de Panama o TR4, no afecta el cuerpo humano, si podría acabar con las plataneras y afectar la producción y comercialización. Los principales productores de plátano se encuentran en Latinoamérica y se vende en Estados Unidos, Canada y Europa principalmente. Chiapas ocupa un lugar importante dentro de los productores de plátano en el mundo y la zona de la costa del Soconusco es donde los productores mas prominentes siembran, cosechan y comercializan esta fruta. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
/Isabel Mateos/Isabel Mateos
El incremento generalizado de precios tendrá su onceava quincena consecutiva con una inflación por arriba al objetivo máximo establecido por Banco de México (Banxico) que es de 4.0%. En la primera quincena de agosto, la inflación anualizada fue de 5.7%, según la estimación de 30 economistas nacionales y extranjeros consultados por Citibanamex.
“Los encuestados estiman que el INPC creció 0.09% quincenal durante la primera mitad de agosto, lo que implica 5.70% anual”, señala la Encuesta Citibanamex de Expectativas, distribuida entre sus clientes-inversionistas de Citigroup.
Será el próximo martes 24 cuando el Inegi dé a conocer la inflación de la primera quincena de agosto.
Banxico que tiene como mandato constitucional proteger el poder adquisitivo de la moneda mexicana, y para ello actualmente tiene una meta inflacionaria de 3.0%, más/menos 100 puntos base (un punto porcentual), por lo cual el rango objetivo del banco de bancos del país es de 2.0% a 4.0%.
Sin embargo, desde la reapertura de la economía de las medidas sanitarias para contener la pandemia del SARS-CoV-2, en marzo, se superó el objetivo máximo.
Así, desde la primera quincena de marzo hasta la primera quincena de agosto, la inflación supera el nivel del 4.0%. Aunque fue hasta junio pasado cuando Banxico ajustó la política monetaria e incrementó sorpresivamente para el mercado la tasa de interés objetivo de 4.0% a 4.25%.
Desde marzo a la primera alza de la tasa objetivo, el 24 de junio, ya habían transcurrido siete quincenas con una inflación desbordada. Incluso, con tres quincenas (primera y segunda de abril; primera de junio por arriba del 6.0%. La segunda de mayo no entró en esa lista porque quedó en 5.99%).
Debido a que la inflación tiene un mayor impacto en la población con menos recursos, al erosionar el poder adquisitivo de sus ingresos, Banxico, volvió a subir la tasa objetivo el 12 de agosto (en su reunión de política monetaria programada para esa fecha) de 4.25% a 4.5%.
Debido a que la inflación es elevada (5.76% en promedio simple en las últimas cuatro quincenas), los 30 especialistas consultados por Citibanamex consideran que en la próxima reunión de política monetaria de Banxico (30 de septiembre), se tendrá una “alza de 25 puntos base” de 4.5% a 4.75%.
“El consenso continúa pronosticando que la tasa (de interés objetivo) de política se ubicará en 5.0% al cierre de 2021 y en 5.5% al cierre de 2022", señaló Citibanamex en la reciente encuesta de expectativas liberada hoy 20 de agosto.