ONU advierte que el desempleo mundial crecerá en 2024

31 de Mayo de 2024

ONU advierte que el desempleo mundial crecerá en 2024

Reapertura del sector de construcción generará cerca de 389 mil empleos.

CIUDAD DE MEXICO, 25JUNIO2020.- Con la reactivación del sector de la construcción tanto pública como privada, se espera una generación de 389 mil empleos esto según Claudia Sheinbaum jefa de gobierno de la ciudad, así mismo la mandataria detalló que esta apertura se puede convertir en un potenciador del desarrollo económico. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Rogelio Morales/Rogelio Morales

CIUDAD DE MEXICO, 25JUNIO2020.- Con la reactivación del sector de la construcción tanto pública como privada, se espera una generación de 389 mil empleos esto según Claudia Sheinbaum jefa de gobierno de la ciudad, así mismo la mandataria detalló que esta apertura se puede convertir en un potenciador del desarrollo económico. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

La tasa de desempleo mundial aumentará ligeramente en 2024 a causa del estancamiento de la productividad

La tasa de desempleo mundial aumentará ligeramente en 2024, indicó el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a causa del estancamiento de la productividad, el empeoramiento de las desigualdades y la inflación.

Se espera que este año dos millones de trabajadores adicionales busquen empleo, lo que elevará la tasa de paro mundial al 5,2%, frente al 5,1% de 2023. En 2022 fue del 5,3%.

LEE TAMBIÉN: Remuneraciones al alza, empleo queda a deber: Inegi

Según la OIT, la recuperación económica tras la pandemia de covid-19 se ha desacelerado, a lo que se añaden tensiones geopolíticas y una inflación persistente.

Pese a ello, el crecimiento mundial en 2023 fue ligeramente superior al previsto y los mercados laborales resistieron, según la OIT.

Salarios y desempleo mundial

Sin embargo, los sueldos reales disminuyeron en la mayoría de los países del G20 porque los aumentos salariales no lograron mantener el ritmo de la inflación.

Es poco probable que la erosión del nivel de vida resultante de la inflación se compense rápidamente”, indicó la OIT en su informe “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023".

El aumento de las desigualdades y el estancamiento de la productividad son motivo de preocupación, apunta la organización de la ONU.

Aunque hay algunos datos “alentadores”, según el director de la OIT, Gilbert Houngbo, “los desequilibrios del mercado laboral están creciendo”.

Según el informe, solo China, Rusia y México “disfrutaron de un crecimiento positivo de los salarios reales en 2023".

En cambio disminuyeron en otros países del G20, con las caídas más pronunciadas en Brasil (6,9%), Italia (5%) e Indonesia (3,5%). DJ

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/en-diciembre-se-perdieron-casi-385-mil-empleos-formales-en-mexico/

onu

Te Recomendamos: