Caminos (celestiales) de Michoacán

12 de Noviembre de 2025

Oscar Moha
Oscar Moha

Caminos (celestiales) de Michoacán

Oscar Moha

Oscar Moha

El asesinato del munícipe de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez el pasado 1 de noviembre, detonó que la presidenta Claudia Sheinbaum convocara a los líderes religiosos más representativos de Michoacán para que desarrollen tareas en busca de la paz que -en ese y en todos los demás estados- se perdió desde hace tiempo.

Sin pretender violentar la separación de las iglesias y el gobierno, con respeto a la laicidad gubernamental, pero teniendo en cuenta el trabajo social que llevan a cabo los ministros de culto, se buscó el diálogo y la participación de pastores, rabinos, laicos y sacerdotes que conocen el pulso social, así como la descomposición que sufren las familias, el gobierno y sociedad en México para que ayuden al Estado a recomponer el panorama, no precisamente desde los templos.

La secretaría de Gobernación decidió que era mejor una reunión virtual en dos partes: una con católicos, que son la mayoría en esa entidad y la otra con todos los demás, aunque muchos no quisieron entrarle a las propuestas ni al diálogo. En la primera estuvieron presentes Rosa Isela Rodríguez, titular de Segob; el gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla y otros funcionarios, quienes escucharon los planteamientos de obispos, vicarios y párrocos, en lo que fue una plática tersa, pero no sumisa.

Los jerarcas de la iglesia mayoritaria están acostumbrados a criticar, menospreciar y opinar en contra del gobierno con toda la libertad que tienen para hacerlo como ciudadanos de la República que son, aun cuando la Ley de Asociaciones Religiosas les tiene restricciones. No así los pastores que carecen de oficio político, desconocen la Constitución y prefieren el anonimato en los medios para no ser multados por el gobierno en turno… no todos, claro, pero quizá un 99% o más.

En la otra junta que se tuvo con pastores, líderes musulmanes y de otras denominaciones, Rosa Icela reconoció el trabajo social que llevan cabo los cristianos y les dijo que estas reuniones serán permanentes para desarrollar un trabajo conjunto. Lo que no queda claro es en qué va a consistir la tarea de los evangélicos para la reconstrucción del tejido y establecer la paz en esa entidad donde hay más de 70 expresiones evangélicas distintas y cada una vela por sus propios intereses.

Gobernación deberá convocar estado por estado e iglesia por iglesia a todos los que estén interesados en denunciar la corrupción, erradicar la impunidad y proponer soluciones terrenales para mejorar la vida de los mexicanos… aunque no haya oraciones de por medio.

PALABRA DE HONOR: La Cámara de Diputados no está exenta de fervor religioso: el legislador de MC Javier Farías Bailón se subió a la tribuna para lanzar bendiciones, dar lectura a versos bíblicos y reprochar la falta de fe de algunos de sus compañeros, mientras que el morenista Federico Ávila Anaya presentó una iniciativa para que las iglesias participen en los medios de comunicación respetando la laicidad, evitando la discriminación y los discursos de odio, para lo cual proponeque sea el gobierno quien establezca los lineamientos que habrán de difundir los ministros de culto hasta en las redes sociales, algo así como predicar con base a los boletines institucionales y así aumentar la espiritualidad del pueblo en la gloriosa 4T. Según algunas versiones, a la mera hora el diputado declinó presentar su iniciativa.