La mandataria Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, vendrá a México el próximo 7 de noviembre para dialogar con la presidenta sobre la repatriación de antiguos códices mexicanos.
Además, Sheinbaum mencionó que a pesar de que no hay una agenda establecida, el presidente francés también se reunirá con empresarios mexicanos para tratar temas de negocios.
La visita de Macron a México ya se tenía prevista para el mes de septiembre, sin embargo, el presidente europeo tuvo que cancelarla debido a que reportó problemas de último momento en Francia y no pudo asistir.
En anteriores ocasiones, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de laCoordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia, destacó que se busca recuperar el Códice Borgia, un escrito que relata aspectos fundamentales de la historia mexicana que la nación debe conocer.
De acuerdo con Suárez del Real, el códice plasma la memoria de los barrios originarios en México, además de que es considerado por historiadores como una pieza clave para comprender la estructura social y política de Tenochtitlán, cultura que consolidó los valores mexicanos.
La relación bilateral entre México y Francia es estratégica y está basada en lazos históricos, culturales y políticos, fortalecidos por acuerdos comerciales, una fuerte cooperación académica y científica, y un diálogo político continuo. Ambos países comparten valores como la democracia y el desarrollo sostenible, y mantienen un importante intercambio económico y comercial, con Francia siendo un socio clave para México en Europa y México para Francia en América.
La presencia francesa en México es significativa y tiene visos de evolucionar de forma prometedora. En torno a 550 empresas francesas están instaladas en México, incluida la mayoría de los grandes grupos franceses (38 empresas del CAC40), cubriendo un gran abanico de sectores y dando empleo a casi 175 000 personas. En 2022, Francia fue el 15.º socio comercial de México.
Los intercambios entre Francia y México han aumentado de forma constante desde 2009 y han superado los 6500 millones de euros en 2022. En la región de América Central y del Sur, México es el segundo socio comercial de Francia después de Brasil y su segundo proveedor, así como el país de la región con el que registramos nuestro mayor superávit (967,5 millones de euros en 2022).
México es un socio esencial de la diplomacia universitaria y científica de Francia en Latinoamérica. A partir del gran interés de las autoridades mexicanas por las políticas públicas francesas, hemos forjado muchas formas de cooperación en ámbitos muy diversos: salud, profesionalización de la función pública, justicia, igualdad de género, etc.
Francia, con más de 700 acuerdos interuniversitarios y un acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos, era antes de la pandemia el tercer país que más estudiantes mexicanos recibía (unos 3000) y segundo país de origen entre los estudiantes extranjeros en México (1500).
La enseñanza del francés avanza gracias a diversos convenios firmados con nueve entidades federativas, la acción del Instituto Francés de América Latina, con sede en Ciudad de México, y una red de 32 Alianzas Francesas.
La Agencia Francesa de Desarrollo está presente en México desde 2009 y ha desembolsado 2000 millones de euros en forma de préstamos, en particular para apoyar proyectos de lucha contra el cambio climático y de inclusión social.