Jalisco afina su maquinaria económica

14 de Noviembre de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Jalisco afina su maquinaria económica

julio pilotzi

En el marco de Expo Transporte ANPACT 2025, uno de los mensajes más articulados vino desde lo local. Cindy Blanco, titular de Desarrollo Económico de Jalisco, presentó un diagnóstico detallado y sin rodeos: el estado quiere ser algo más que una plaza industrial consolidada; quiere convertirse en epicentro de la reindustrialización mexicana. Blanco expuso una estrategia de cinco ejes que incluyen atracción de inversión, encadenamiento productivo, capacitación de talento, desarrollo logístico y mejora regulatoria. Los objetivos son ambiciosos: atraer 3 mil millones de dólares en IED antes de 2030 y escalar en sectores como semiconductores, software, salud, agroindustria y movilidad autónoma. Jalisco, que gobierna Pablo Lemus, apuesta por los sectores donde habrá competencia global de alto valor agregado, y lo hace con uno de los ecosistemas tecnológicos más maduros del país.

La secretaria detalló que Jalisco lidera hoy las exportaciones entre estados no fronterizos, con un crecimiento de 40 % en el primer semestre de 2025, muy por encima del promedio nacional del 5 %. En valor, eso se explica por el ascenso de la industria electrónica y la sofisticación del producto exportado. A esto se suma un crecimiento exponencial en parques industriales, una política de incentivos con énfasis en talento y colaboración universidad-industria, y una nueva ventanilla ágil para inversionistas. Pero el punto de quiebre puede estar en el sur: la expansión del puerto de Manzanillo, en Colima, contempla una inversión público-privada de más de 63 mil millones de pesos para crear un nuevo complejo de 1,800 hectáreas en Cuyutlán. Si se concreta como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, será el más grande de América Latina.

Sin duda, y aunque no se ubique en su territorio, Jalisco, por su cercanía geográfica y conectividad ferroviaria, aérea y carretera, está bien posicionado para absorber gran parte del beneficio logístico. De hecho, la secretaria Blanco adelantó que el estado impulsa un proyecto de puerto seco que sirva como nodo intermedio para descongestionar la carga y acelerar su distribución nacional. Lo que Jalisco plantea no es simplemente crecer; es sofisticarse y escalar con visión regional. En tiempos donde el nearshoring promete, pero exige competitividad real, este estado busca colocar su nombre en la primera línea del nuevo modelo industrial.

Alianza por el agua

El lograr una circularidad avanzada del agua dentro de la industria de bebidas carbonatadas, está sobre la mesa y es que, FEMSA y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, anunciaron la puesta en marcha de la iniciativa OxAnBIO-H2O, que será desarrollada por investigadores especializados de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, donde los equipos técnicos de estas entidades también tendrán participación. OxAnBIO-H2O, forma parte del “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”, cuyo propósito es identificar, validar y apoyar el desarrollo de tecnologías de vanguardia capaces de reincorporar el agua residual industrial de la producción de bebidas al proceso de fabricación. Esta colaboración generará soluciones para una mejor gestión del agua y una industria más responsable con el medio ambiente.

Voz en Off

Este viernes (14 de noviembre) el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, en conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), encabezarán la Jornada por el Plan México: Inversión, Empleo e Infraestructura para el Crecimiento con Justicia, un foro que busca abrir un diálogo nacional sobre cómo articular la inversión pública y privada para impulsar el desarrollo económico con equidad. El encuentro, que reunirá a funcionarios de los tres órdenes de gobierno, empresarios, académicos y representantes del sistema financiero, pretende construir una visión compartida sobre los proyectos estratégicos que deben guiar el crecimiento del país bajo principios de responsabilidad social y sostenibilidad. La agenda contempla mesas de análisis dedicadas al rediseño del sector energético, al fortalecimiento de los instrumentos financieros para la inversión responsable y al papel de la infraestructura para el desarrollo…..

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi