Mundial 2026: El Gran Legado de un Nuevo México

11 de Noviembre de 2025

Fernando Vargas Nolasco

Mundial 2026: El Gran Legado de un Nuevo México

Fernando Vargas  Nolasco_web.jpg

Fernando Vargas Nolasco

/

EjeCentral

El calendario avanza inexorable y la cuenta regresiva hacia el Mundial de la FIFA 2026 no es solo una expectativa deportiva, sino la confirmación de una oportunidad histórica para México. Compartir la sede con Estados Unidos y Canadá no es un capricho, sino el catalizador de una transformación urbana y turística que, impulsada por la vitrina global del fútbol, dejará un legado perdurable en nuestras ciudades.

La Infraestructura: Un Esfuerzo Tricolor

Más allá de los estadios, como el emblemático Azteca que será el primer recinto en la historia en albergar tres inauguraciones mundialistas, el verdadero hito está en la infraestructura nacional. Las tres ciudades anfitrionas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey están inmersas en un proceso de modernización que aceleró obras públicas y privadas.

En Ciudad de México, la inversión en el AICM asciende a 8,500 millones de pesos para su remodelación y se trabaja en la conexión del Tren Suburbano al AIFA para optimizar la logística de visitantes, además de la renovación del CETRAM Huipulco.

En Guadalajara, el estado de Jalisco busca una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp): 2 mil mdp para un nuevo sistema de electromovilidad y 2 mil mdp para garantizar el suministro de agua. Además, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reporta su infraestructura operativa lista al 100%. Por su parte, Nuevo León ha enfocado esfuerzos en movilidad con nuevas líneas de Metrorrey y proyectos urbanos como el Parque del Agua. Estas obras buscan dejar un legado duradero.

La Ventana de México ante el Mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el evento como “una gran fiesta para México”, destacando la coordinación federal y la expectativa de una derrama económica monumental. Las proyecciones de inversión en infraestructura son ambiciosas: se estiman montos que superan los 3,800 millones de dólares solo para la sede de Monterrey, dirigidos a transporte, aeropuertos y obras urbanas. Además, la FIFA proyecta que el país reciba 5.5 millones de visitantes internacionales, cifra que las autoridades locales buscan superar.

El Mundial 2026 es, en esencia, un ultimátum positivo que obliga a México a mostrar su mejor rostro en materia de seguridad, conectividad y servicios. Más que un torneo, es el lanzamiento de una nueva marca-país, enfocada en la modernidad, la sustentabilidad y su inigualable riqueza cultural. Es nuestra oportunidad para demostrar que México está listo para el mundo.