Por un juego seguro para las juventudes

20 de Noviembre de 2025

Alejandra Cerecedo
Alejandra Cerecedo

Por un juego seguro para las juventudes

Alejandra Cerecedo -

En los últimos años, las juventudes han transformado por completo la forma en que habitamos el mundo digital. Hoy, el gaming no es únicamente una actividad recreativa: es un espacio de encuentro, convivencia, aprendizaje y expresión creativa para millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Sin embargo, junto con estas oportunidades, también emergen desafíos que requieren atención colectiva. Desde el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) asumimos esta responsabilidad como parte esencial de nuestro trabajo, y por ello impulsamos junto con Movistar México, la campaña “Por un juego seguro: hackea tu forma de jugar, no tu seguridad”, una iniciativa que busca fortalecer entornos digitales seguros y de confianza.

La convivencia diaria en plataformas de videojuegos implica interactuar con perfiles desconocidos, compartir información y navegar dinámicas que, sin acompañamiento ni herramientas adecuadas, pueden representar riesgos. Esta campaña reconoce este escenario y propone hablarle a las juventudes en un lenguaje que les pertenece: el de los videojuegos, la narrativa visual y las experiencias interactivas que forman parte de su vida cotidiana. Por eso el video “No es un juego” pieza audiovisual central de esta iniciativa, utiliza la estética y la lógica del entorno gamer para conectar de manera auténtica con quienes se encuentran en estas plataformas, mostrando situaciones de riesgo y ofreciendo rutas claras de acción y autocuidado.

Una de las fortalezas de esta campaña es que no busca alarmar, sino empoderar. El objetivo es que cada persona joven pueda reconocer cuándo una interacción deja de ser segura, sepa cómo responder y cuente con recursos para actuar sin miedo y con mayor confianza. La tecnología es una herramienta transformadora cuando se usa con responsabilidad, y es nuestro deber garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan aprovecharla sin exponerse innecesariamente.

La iniciativa también retoma un mensaje fundamental: la seguridad digital no es sólo una tarea individual, sino comunitaria. Para fortalecer esta visión, impulsamos acciones territoriales como la creación de murales comunitarios en distintas localidades del país. Estas obras, realizadas por jóvenes artistas y habitantes de la comunidad, permiten que el mensaje de “Por un juego seguro” trascienda la pantalla y se convierta en una reflexión compartida, construida desde lo local y desde las propias juventudes.

En México, más de 72 millones de personas se consideran gamers, y la gran mayoría juega desde dispositivos móviles. Este alcance masivo nos recuerda la importancia de acompañar a quienes están en etapas formativas y que, según datos nacionales, en muchos casos interactúan en línea con personas a quienes no conocen. En este contexto, campañas como ésta cobran especial relevancia: fortalecen la prevención, impulsan la conciencia y promueven una cultura digital que entiende la seguridad no como una limitación, sino como una condición para disfrutar plenamente del espacio virtual.

El IMJUVE y Movistar México reafirman su compromiso con el desarrollo integral y la inclusión digital responsable, que no es solamente acceso a la tecnología, sino acceso acompañado, informado y seguro. “Por un juego seguro” nos permite avanzar en esa dirección, recordándonos que cada interacción digital puede construir comunidad si se vive desde el respeto, el autocuidado y la empatía, en un entorno donde la tecnología no sea un riesgo, sino una herramienta para crecer, aprender y convivir con libertad y seguridad.

Nueva cara en la ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, nombró a Alejandra Rosete Conde como nueva Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, quien asumirá responsabilidades clave en acceso a mercados, comercio exterior, asuntos legales y fiscales, además de liderar el análisis estadístico del sector y la generación de herramientas estratégicas para los asociados. Su trayectoria en la Secretaría de Economía, el SAT y la Embajada de Australia en México—donde impulsó negociaciones relevantes y proyectos de facilitación comercial—anticipa una gestión orientada a fortalecer la competitividad del sector y su posicionamiento global. En un panorama marcado por la búsqueda de una movilidad más eficiente, incluyente y sostenible, el gremio de transporte pesado apuesta por un perfil con 15 años de experiencia capaz de articular esfuerzos públicos y privados para impulsar el crecimiento de la industria.