En días recientes, algunos medios han sugerido una conexión entre las investigaciones judiciales que se desarrollan en Paraguay contra la empresa Montego Trading S.A. y las acciones penales emprendidas en México contra integrantes del grupo delictivo conocido como “La Barredora”, sin embargo, las autoridades mexicanas lo han negado.
Durante la conferencia del Gabinete de Seguridad del pasado 23 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch señaló que los casos no guardan ninguna relación y detalló que la Fiscalía General de la República no tiene registrada ninguna orden de extradición contra Gerardo Bermúdez Arreola, accionistas de Montego Trading, y sobrino de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López.
La situación jurídica de Gerardo Bermúdez Arreola en Paraguay se habría originado en un contexto distinto, pues desde 2018, Montego Trading mantiene una disputa legal en ese país relacionada con su participación en el mercado de apuestas deportivas. Derivado de esto, permanecería bajo arraigo hasta en tanto se resuelva su caso.
Según los registros oficiales, la firma obtuvo permisos mediante las resoluciones 10/2017 y 14/2017 de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), pero en paralelo, el gobierno paraguayo otorgó una concesión exclusiva a Daruma Sam S.A., operadora de la marca Apostala, mediante la licitación pública 04/2017.
La legislación paraguaya permite una única concesión nacional, lo que invalidó la coexistencia de otros operadores. Aunque la Contraloría General de la República recomendó anular la adjudicación a Daruma Sam S.A., esta mantuvo su posición como único operador autorizado al ganar nuevamente la licitación para el periodo 2023–2028.
Ante las crecientes críticas del gremio, hubo una reforma. Los primeros días de este año el presidente de Paraguay, Santiago Peña, promulgó la Ley 7438, que modifica la anterior legislación. La normativa elimina el monopolio en la concesión de apuestas deportivas y la quiniela, permitiendo hasta tres licitantes por modalidad, con el propósito de fomentar competencia y mejorar la eficiencia en el mercado.
La reforma también amplía las modalidades autorizadas para operar, regula el juego digital y promueve transparencia, con fiscalizaciones más efectivas y mayor recaudación fiscal.
Aunque representa una buena señal, lo cierto es que la concesión de Daruma Sam vence hasta 2028, por lo que se quedaron fuera muchos jugadores, mismos que han tenido que litigar su acceso o permanencia en el mercado. Montego Trading, obtuvo varios sobreseimientos, pero mientras no se resuelve de fondo el proceso, Bermúdez Arreola y otros ejecutivos enfrentan cargos por presuntamente haber operado apuestas deportivas sin permiso, tanto en el sitio crowncityplay.com.py como en seis locales físicos.
En paralelo, en México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Pablo Gómez, bloqueó cuentas bancarias del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, tío de Gerardo Bermúdez Arreola, así como de empresas vinculadas a él, sus socios y familiares, refiere una tarjeta informativa del 25 de julio.
Uno de los accionistas de la firma mexicana Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste S.A. de C.V. es Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán, quien cuenta con ficha roja de Interpol, pero actualmente no mantienen asociación comercial documentada, según consta en el Registro Público del Comercio.
Pese a los lazos familiares, no hay evidencia de coordinación o relación entre los casos que involucran a Montego Trading en Paraguay y las investigaciones abiertas en México.
Foro hídrico
Con el objetivo de atender los retos en materia de agua y energía, el diputado federal Armando Samaniego, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, anunció la realización del “Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y la Energía”, que se llevará a cabo el 31 de julio en el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara. El encuentro, organizado por el Gobierno de Jalisco con el respaldo de la CONAGUA y distintas dependencias federales, reunirá a autoridades de alto nivel, especialistas, organismos internacionales y sociedad civil para diseñar propuestas de política pública que mejoren la eficiencia energética en la extracción de agua subterránea. La urgencia es clara, en zonas del país donde los acuíferos están sobreexplotados, los sistemas de bombeo requieren motores cada vez más potentes, lo que dispara el consumo eléctrico. No pierda de vista la participación del también diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar, un conocedor de temas como el campo y el agua.