Pemex y UIF firman convenio de intercambio de información

16 de Junio de 2024

Pemex y UIF firman convenio de intercambio de información

ed0fa126-8277-4214-9057-a83886c8dce6

Con la finalidad de fortalecer la transparencia, Petróleos Mexicanos y la Unidad de Inteligencia Financiera acordaron esta colaboración

Petróleos Mexicanos (PEMEX) firmó un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para intercambiar información con la autoridad hacendaria a fin de fortalecer la transparencia y evitar la corrupción al interior de la petrolera.

Al firmar el convenio, el director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza, aseguró que al interior de PEMEX hay un avance en la lucha contra la corrupción, pues mencionó que desde el principio de su gestión se planteó combatirla como tarea primordial, por lo que se han realizado distintas medidas para concretar esa lucha.

“Estamos en la mejor disposición de compartir absolutamente toda la información que se requiera, ponerla a disposición de la UIF, porque todavía quedan cosas que resolver. Vamos a firmar este convenio de intercambio de información y colaboración en todos los ámbitos, algo que se venía haciendo de manera informal y ahora será de manera oficial”, precisó.

“La transparencia funciona y estamos convencidos de que hay que combatir la corrupción en todas sus modalidades. (…) En PEMEX no hay ningún tema que no se pueda tratar, no hay información secreta, todo lo que se requiera está a disposición de la UIF”, agregó Romero Oropeza.

PUEDES LEER: Pemex promedia producción de más de un millón de barriles diarios

Por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF, señaló que PEMEX ha sido víctima de una cantidad de atracos impresionantes y requiere que todo el gobierno en su conjunto apoye siempre en la vigilancia que una empresa tan importante, trascendente y necesaria en el país.

Comentó que el rescate que se inició en la petrolera mexicana durará y que el proyecto al servicio de la patria es vigente, pues supone utilizar los beneficios comunes para los beneficios comunes, por lo que si bien este convenio fortalecerá la transparencia y la lucha contra la corrupción en PEMEX, es necesario que todo el gobierno se involucre.

Cabe señalar que PEMEX ha hecho públicos todos sus contratos con proveedores, sus deudas con éstos, así como la implementación de mecanismos digitales para que sus trabajadores realicen trámites sin necesidad de intermediarios.

Lo anterior ha dado como resultado, tan sólo en el año pasado, la mejoría de la evaluación en sus políticas y lineamientos anticorrupción al ubicarse en la posición 116 de 500 empresas, lo que significó un avance de 68 posiciones en el ranking de Integridad Corporativa de las 500 (IC500) empresas más importantes de México, gracias a la publicación de sus “Políticas y Lineamientos Anticorrupción”.

SIGUE LEYENDO |

Médicos residentes de PEMEX regresan a sus labores

Te Recomendamos: