Peso le da 'golpe' al dólar y lo manda a mínimo de 58 meses a 18.3310 unidades

10 de Agosto de 2025

Peso le da ‘golpe’ al dólar y lo manda a mínimo de 58 meses a 18.3310 unidades

La moneda mexicana podría enfilarse a una apreciación constante que lleve al dólar a los 18 pesos, no descartan analistas

dólar peso
Foto: Canva
Foto: Canva

Los fundamentales del tipo de cambio favorecen a la divisa nacional en esta sesión en la que logró bajar al dólar a los 18.3310 pesos, al cierre de las operaciones, un nivel que se desconocía desde el 19 de abril de 2018, unos meses antes de que la administración de Enrique Peña Nieto dejara el poder en manos de la Cuarta Transformación.

Las expectativas de alza de tasas del Banco de México, así como una estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el crecimiento de la actividad económica, lo que da confianza a las inversiones, pero también las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos continúen con un ciclo de alzas agresivo y sostenido, le dieron al peso fuerza y debilitaron al dólar durante la sesión.

Por ahora, en lo que va del año, el peso se ha apreciado 5.7 %, o el equivalente a 1.11 pesos menos en el tipo de cambio. En la jornada de este cierre de semana, la divisa estadounidense se fue por debajo de los 18.40 pesos el dólar, y las perspectivas de un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país para el primer trimestre le dio atractivo a la demanda de pesos y fortaleza ante el billete verde.

Esta apreciación que se observa en un trayecto desde la crisis sanitaria se debe más por el papel exportador y la gran demanda de mercancías que explotó en Estados Unidos, principalmente.

PUEDES LEER: Carestía devora ingresos de los hogares

Asimismo, el gran volumen de las remesas que entran a México juegan un papel de suma importancia, así como la cada vez más fuerte integración comercial de la región de Norteamérica y en menor parte a la administración morenista.

Al comportamiento de la divisa mexicana se le debe sumar los movimientos de política monetaria en las tasas de interés que le ponen atractivo a solicitar deuda mexicana en pesos lo que atrae dólares para su canje y eso ayuda a desinflar los precios del billete verde en nuestra moneda al tener más dólares en la economía.

Un mercado que se llena de dólares es como cualquier otro que se llena de mercancías y si hay más de las que se necesitan, los precios tienden a bajar, “ley de la oferta y la demanda”.

Estos fenómenos que se están observando pudieran seguir siendo factores de la entrada de más dólares en los próximos meses y ello le daría más valor al peso, pero al mismo tiempo, los movimientos de tasas al alza debilitan al dólar frente a una probabilidad de recesión que se sigue alimentando, un ganar-ganar para la moneda mexicana “momentáneamente”, por lo que no se descarta que el tipo de cambio se enfile con probabilidades a los 18 pesos.

“El peso sigue apreciándose y trae fuerza para dirigirse hacia 18 pesos por dólar. Los fundamentales económicos y los técnicos señalan menor posibilidad de un rebote”, indicó la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

Aunque toma fuerza, por la debilidad del dólar, un dólar menos fuerte en el largo plazo arrastrará al peso a la depreciación.

SIGUE LEYENDO:

Consumo privado liga 5 meses estancado