Peso muestra 'músculo', liga tres semanas ganando; dólar bajó hasta 19.46 unidades

29 de Julio de 2025

Peso muestra ‘músculo’, liga tres semanas ganando; dólar bajó hasta 19.46 unidades

La moneda mexicana continúa fortaleciéndose y es una de las más ganadoras en el cierre de la semana. Analistas ven probabilidades de llegar a las 19 unidades

peso_mexicano_devaluaciones
Foto: Especial

Una tasa mayor de desempleo en Estados Unidos a lo esperado por los analistas le quitó fuerza al dólar, pero se la dio al peso que se apreció en las operaciones matutinas de este viernes hasta un 0.89% o de 17.5 centavos.

El dólar cayó a su nivel más bajo en el mercado internacional en 33 meses frente al peso, aunque gradualmente durante la sesión fue reduciendo esa pérdida; ya para el final de la sesión, fue de 0.54% la apreciación para la divisa azteca.

Con el cierre de este viernes, la moneda mexicana ligó su tercera semana de ganancias en las que el dólar se ha mantenido por debajo de las 20 unidades y algunos analistas apuntan que las probabilidades de que pueda tocar 19 unidades se incrementan ante los ajustes en la tasa de interés del Banco de México.

La inclinación de la balanza a favor del peso va a depender de varios datos que se conocerán la siguiente semana, como la inflación, tanto de nuestro país como la de Estados Unidos, así como el anuncio de política monetaria del Banco de México que se espera tenga un aumento de 75 puntos base, pero que no se descarta uno de 100 puntos dependiendo como salga el dato de precios al consumidor de octubre.

PUEDES LEER: Fed lleva al peso a su mejor nivel en 33 meses… por un momento

En el mercado de futuros de Chicago, lugar donde se negocia el peso mexicano, los contratos a favor de la moneda azteca aumentaron de 12.6 mil a 44 mil, un sentimiento que anticipa una mayor apreciación de la divisa contra el dólar.

El peso ha tomado gran fortaleza por los grandes volúmenes históricos en remesas y exportaciones, así como el dato del PIB del tercer trimestre que fue mayor a lo estimado por cualquier institución financiera y el propio gobierno, pero también por un debilitamiento del dólar que lo benefició.

En esta semana, la moneda mexicana logró avanzar 1.30%, la pasada, un 0.62%, y la antepasada, un 0.81 por ciento. Analistas de Moody’s Analytics prevén que el tipo de cambio mexicano pueda depreciarse un 20%, como una corrección ante la inminente recesión de Estados Unidos y el apretamiento de la política monetaria de Estados Unidos, considerando como base las dos anteriores crisis económicas, la inmobiliaria y la sanitaria; Sin embargo, la producción, el nivel de reservas, las exportaciones y las remesas son el escudo para la economía mexicana de no sufrir un embate de esa magnitud.

SIGUE LEYENDO |

Pemex no cobra penalizaciones por 20 millones de pesos